

–
 VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "INDIVIDUALISMO Y MODERNIDAD LÍQUIDA Y 
DESILUSIÓN HIPERMODERNA: DE BAUMAN A SLOTERDIJK”, En “Redazione Rosebud”
 –Critica, Scrittura, Giornalismo– Facoltà di Lettere e Filosofia, 
Cagliari – Italia, marzo, 2013
<http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/>
<http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/>
Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida y Fragilidad Humana
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
La modernidad líquida –como categoría sociológica– es una figura del cambio y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los mercados. La metáfora de la liquidez –propuesta por Bauman– intenta también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter transitorio y volátil de sus relaciones.
El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante –incierta– y cada vez más imprevisible, es la decadencia del Estado del bienestar.
La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro.
La modernidad líquida es un tiempo sin certezas. Sus sujetos, que lucharon durante la Ilustración por poder obtener libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con la obligación de ser libres. Hemos pasado a tener que diseñar nuestra vida como proyecto y performance. Mas allá de ello, del proyecto, todo sólo es un espejismo. La cultura laboral de la flexibilidad arruina la previsión de futuro, deshace el sentido de la carrera profesional y de la experiencia acumulada. Por su parte, la familia nuclear se ha transformado en una “relación pura” donde cada “socio” puede abandonar al otro a la primera dificultad. El amor se hace flotante, sin responsabilidad hacia el otro, siendo su mejor expresión el vínculo sin cara que ofrece la Web. Las Instituciones no son ya anclas de las existencias personales. En decadencia el Estado de bienestar y sin relatos colectivos que otorguen sentido a la historia y a las vidas individuales, surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre cambiante –incierta– y cada vez más imprevisible.
– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 19 – 2008 (I), pp. 309-316,
<http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdf>
Lo
 “líquido” de la modernidad – volviendo a la concepción de Baumam - se 
refiere a la conclusión de una etapa de “incrustación” de los individuos
 en estructuras “sólidas”, como el régimen de producción industrial o 
las instituciones democráticas, que tenían una fuerte raigambre 
territorial. Ahora, “el secreto del éxito reside (…) en evitar convertir
 en habitual todo asiento particular”. La apropiación del territorio ha 
pasado de ser un recurso a ser un lastre, debido a sus efectos adversos 
sobre los dominadores: su inmovilización, al ligarlos a las inacabables y
 engorrosas responsabilidades que inevitablemente entraña la 
administración de un territorio.
Nuestras
 ciudades, afirma Bauman, son metrópolis del miedo, lo cual no deja de 
ser una paradoja, dado que los núcleos urbanos se construyeron rodeados 
de murallas y fosos para protegerse de los peligros que venían del 
exterior. Lo que Sloterdijk llamó “la ciudad amurallada”8 hoy ya no es un refugio, sino la fuente esencial de los peligros.
Nos
 hemos convertidos en ciudadanos “adictos a la seguridad pero siempre 
inseguros de ella”8, lo aceptamos como si fuera lógico, o al menos 
inevitable, hasta tal punto que, en opinión de Zygmunt Bauman, 
contribuimos a “normalizar el estado de emergencia”.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
BIBLIOGRAFÍA:
- BAUMAN, Zygmunt, Miedo líquido. La sociedad contemporánea y sus temores, Paidos, Barcelona, 2007.
- AUGÉ, Marc, (1993), Los no-lugares: espacios del anonimato, antropología sobre modernidad, Gedisa: Barcelona.(2001)
- BAUMAN, Zygmunt, (2003), Comunidad, Siglo XXI: Argentina.
- BAUMAN, Zygmunt, (2004), Ética postmoderna, Siglo XXI: Argentina.
- BAUMAN, Zygmunt, (2005a), Legisladores e intérpretes. Sobre la modernidad, la postmodernidad y los intelectuales, Universidad Nacional de Quilmes: Argentina.
- BAUMAN, Zygmunt, (2005b), Modernidad líquida, Fondo de Cultura Económica: Argentina.
- BAUMAN, Zygmunt, (2005c), Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos, Fondo de Cultura Económica: Argentina.
- BAUMAN, Zygmunt, Miedo líquido. La sociedad contemporánea y sus temores, Paidos, Barcelona, 2007.
- SLOTERDIJK, Peter, Temblores de aire, en las fuentes del terror, Ed. Pre-Textos, Valencia 2003
- BAUMAN, Zygmunt, (2005d), Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias, Paidós: Buenos Aires.
- SLOTERDIJK, Peter, Esferas III , Espumas, Editorial Siruela, Barcelona, 2005.
- BECK, Ulrich, (1998), La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Paidós: Barcelona.
- KOKOREFF, Michel, (2006), “Francia: la política de la revuelta”. Revista de Cultura Ñ. N° 121, Argentina.
2
 Profesor emérito por la Universidad de Leeds, ciudad inglesa en la que 
vive desde hace más de treinta años, Zygmunt Bauman contempla su vida 
con más optimismo que nostalgia. Atrás quedó su Polonia natal, de donde 
huyó con su familia judía del terror nazi de 1939, rumbo a la Unión 
Soviética. Tras su paso por el ejército polaco en el frente ruso, 
regresó a Polonia y fue profesor en la Universidad de Varsovia durante 
años, pero una feroz campaña antisemita le hizo exiliarse de nuevo en 
1968. La Universidad de Tel Aviv fue su destino, tampoco definitivo, 
porque también ha impartido clases en Estados Unidos y Canadá. Tres años
 más tarde se instaló en Gran Bretaña, donde sigue viviendo, rodeado de 
libros y recuerdos de una Europa que ya no existe y que sigue 
resultando, tras un siglo convulso, una “aventura inacabada”. De eso 
tratan sus últimos libros publicados en España.
6
 VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk; espumas, mundo poliesférico y
 ciencia ampliada de invernaderos", En KONVERGENCIAS, Revista de 
Filosofía y Culturas en Diálogo, Nº 16 - 2007, Capital Federal, 
Argentina, pp. 217-228 http://www.konvergencias.net/vasquezrocca155.pdf
10
 VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Peter Sloterdijk: temblores de aire, 
atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad, En NÓMADAS, Revista Crítica
 de Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad Complutense de Madrid, | 
ISSN 1578-6730, Nº. 17, 2008, pags. 159-170 http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2518577&orden=146944&info=link
11
 VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "Peter Sloterdijk; miembro de la Academia de las
 Artes de Berlín y de 'Das Philosophische Quartett'", en Escáner 
Cultural, Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 96, 
2007, Santiago, http://revista.escaner.cl/node/273
Bauman por Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense

- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "INDIVIDUALISMO, MODERNIDAD LÍQUIDA Y TERRORISMO HIPERMODERNO; DE BAUMAN A SLOTERDIJK", En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa– Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura, Nº 3 © 2012, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNAM
<http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v3/PDFS_1/LITORALES%202%20ERRANCIA%203%20INDIVIDUALISMO%20MODERNIDAD%20LIQUIDA%20Y%20TERRORISMO%20ADOLFO%20VASQUEZ%20version%20papel.pdf>
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "INDIVIDUALISMO, MODERNIDAD LÍQUIDA Y TERRORISMO HIPERMODERNO; DE BAUMAN A SLOTERDIJK", En KONVERGENCIAS, Revista de Filosofía y Culturas en Dialogo, Nº 17, 2008 - ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos, Buenos Aires, pp, 122 - 130. <http://www.konvergencias.net/vasquezrocca168.pdf>
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "LA POSMODERNIDAD. NUEVO RÉGIMEN DE VERDAD, VIOLENCIA METAFÍSICA Y FIN DE LOS METARRELATOS",
<http://rinabrundu.com/2013/03/31/filosofia-la-posmodernidad-nuevo-regimen-de-verdad-violencia-metafisica-y-fin-de-los-metarrelatos/>Reedición en ROSEBUD – Redazione –Critica, Scrittura, Giornalismo– Facoltà di Lettere e Filosofia, Cagliari, Italia, abril, 2013.
Categoría – Sección: Filosofía: Ver ↓
<http://rinabrundu.com/category/filosofia/>
VER:
<http://rinabrundu.com/2013/03/31/filosofia-la-posmodernidad-nuevo-regimen-de-verdad-violencia-metafisica-y-fin-de-los-metarrelatos/>
-
 VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "NIETZSCHE: DE LA VOLUNTAD DE FICCIÓN AL PATHOS 
DE LA VERDAD; APROXIMACIÓN ESTÉTICO‐EPISTEMOLÓGICA A LA CONCEPCIÓN 
BIOLÓGICA DE LO LITERARIO", En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana
 de Filosofía SAF, Nº 46 - Noviembre 2012 - ISSN 1885-5679 - Oviedo, 
España, pp. 33 – 44.
<http://www.revistadefilosofia.com/46-02.pdf>
<http://www.revistadefilosofia.com/46-02.pdf>
BAUMAN: MODERNIDAD LIQUIDA Por ADOLFO VASQUEZ ROCCA
VÁSQUEZ ROCCA, 
Adolfo, “ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA”, En 
NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD 
COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 19 – 2008 (I), pp. 309-316,
Zygmunt_Bauman 
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD 
HUMANA”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - 
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 19 – 2008 (I), pp. 309-316,
Vásquez Rocca, 
Adolfo, "Individualismo, modernidad líquida y terrorismo hipermoderno; 
de Bauman a Sloterdijk", En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa– Revista de 
Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura, Nº 3 © 2012, Universidad 
Nacional Autónoma de México UNAM www.iztacala.unam...
Subido por usuario
Zygmunt Bauman. Vásquez Rocca, Adolfo, 
"Individualismo, modernidad líquida y terrorismo hipermoderno; de Bauman
 a Sloterdijk", En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa– Revista de 
Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura, Nº 3 © 2012, Universidad 
Nacional Autónoma de México UNAM www.iztacala.unam...
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas
Zygmunt Bauman: modernidad líquida y fragilidad humana
Resumen
La 
modernidad líquida –como categoría sociológica– es una figura del cambio
 y de la transitoriedad, de la desregulación y liberalización de los 
mercados. La metáfora de la liquidez –propuesta por Bauman– intenta 
también dar cuenta de la precariedad de los vínculos humanos en una 
sociedad individualista y privatizada, marcada por el carácter 
transitorio y volátil de sus relaciones. El amor se hace flotante, sin 
responsabilidad hacia el otro, se reduce al vínculo sin rostro que 
ofrece la Web. Surfeamos en las olas de una sociedad líquida siempre 
cambiante –incierta– y cada vez más imprevisible, es la decadencia del 
Estado del bienestar. La modernidad líquida es un tiempo sin certezas, 
donde los hombres que lucharon durante la Ilustración por poder obtener 
libertades civiles y deshacerse de la tradición, se encuentran ahora con
 la obligación de ser libres asumiendo los miedos y angustias 
existenciales que tal libertad comporta; la cultura laboral de la 
flexibilidad arruina la previsión de futuro.
FILOSOFIA – INDIVIDUALISMO Y MODERNIDAD LÍQUIDA Y DESILUSIÓN HIPERMODERNA: DE BAUMAN A SLOTERDIJK.Zygmunt Bauman
Bauman por Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid
Z. BAUMAN Universidad Complutense de Madrid
- ZYGMUNT BAUMAN: El sociólogo de “los miedos”
- Zygmunt Bauman: La ética del trabajo y la estética del consumo
- Modernidad líquida y fragilidad humana; Zygmunt Bauman
- Zygmunt Bauman en Cibernous, Madrid
- Zygmunt Bauman: Modernidad líquida, estados transitorios y mundo globalizado | Adolfo Vásquez Rocca UCM
- Zygmunt Bauman: “Modernidad Líquida” y “La Posmodernidad Postpanóptica”
- Zygmunt Bauman: La Modernidad Líquida podría 'licuar' las religiones | T 21 - UPC
- Zygmunt Bauman: Comunidad: en busca de seguridad en un mundo hostil
- Zygmunt Bauman: Del capitalismo como "sistema parásito"
- Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Zygmunt Bauman a Sloterdijk | Redazione Critica
- Vásquez
 Rocca, Adolfo, “Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión 
Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”, En “Redazione Rosebud” –Critica, 
Scrittura, Giornalismo–– marzo, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/
http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/
. Vásquez
 Rocca, Adolfo, “Sloterdijk; Ensayos de intoxicación voluntaria e 
inmunología especulativa”, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 14 –
 2013 – ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkensayosdeintoxicacion.htm
http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkensayosdeintoxicacion.htm
- Vásquez
 Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos 
de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la 
naturaleza humana”, Artículo –paper– Proyecto de Investigación –CNIC– 
Consejo Nacional de Ciencia – THEORIA – UCM+Madrid. En Revista 
Observaciones Filosóficas, ISSN 0718-3712, Sección Documentos: 2013 Url:
http://www.observacionesfilosoficas.net/download/Peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo.pdf
http://www.observacionesfilosoficas.net/download/Peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo.pdf
-
 Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen/Abstract: “Sobre el concepto de 
antropotécnica en Peter Sloterdijk y la constitución inmunitaria de la 
naturaleza humana”, En Revista Observaciones Filosóficas – Nº 13 – 2012 –
 ISSN 0718-3712 – http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijk-hasdecambiartuvida.ht
Adolfo Vasquez Rocca, Academic staff at Universidad Complutense

Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University - Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
TRAYECTORIA ACADÉMICA
Doctor en Filosofía por la Pontificia 
Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de
 Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y
 Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la 
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y
 Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad 
Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño,
 UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 
'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias 
en México.  –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México.  –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University - Academia.edu.
 Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y 
Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor 
adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización,
 Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el 
Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la 
International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012
PUBLICACIONES
Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida Por Adolfo Vásquez Rocca PHD.

Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida Por Adolfo Vásquez Rocca PHD.
Zygmunt Bauman; Por Adolfo Vásquez Rocca
Modernidad líquida y fragilidad humana; de Zygmunt Bauman a Sloterdijk
Adolfo Vásquez Rocca
En modernidad líquida (1) Zygmunt Bauman
 (2) explora cuáles son los atributos de la sociedad capitalista que han
 permanecido en el tiempo y cuáles las características que han cambiado.
 El autor busca remarcar los trazos que eran levemente visibles en las 
etapas tempranas de “La acumulación” pero que se vuelven centrales en la
 fase tardía de la modernidad. Una de esas características es el 
individualismo que marca nuestras relaciones y las toma precarias, 
transitorias y volátiles. La modernidad líquida es una figura del cambio
 y de la transitoriedad: “Los sólidos conservan su forma y persisten en 
el tiempo; duran, mientras que los líquidos son informes y se 
transforman constantemente: fluyen. Como la desregulación, la 
flexibilización o la liberalización de los mercados” (3).
2. La fragilidad de los vínculos humanos
La incertidumbre en que vivimos se 
corresponde a transformaciones como el debilitamiento de los sistemas de
 seguridad que protegían al individuo y la renuncia a la planificación 
de largo plazo: El olvido y el desarraigo efectivo se presentan como 
condición del éxito. Esta nueva (in) sensibilidad exige a los individuos
 flexibilidad, fragmentación y compartimentación de intereses y afectos,
 se debe estar siempre bien dispuesto a cambiar de tácticas, a abandonar
 compromisos y lealtades. Bauman se refiere al miedo a establecer 
relaciones duraderas y a la fragilidad de los lazos solidarios que 
parecen depender solamente de los beneficios que generan. Bauman se 
empeña en mostrar como la esfera comercial lo impregna todo, que las 
relaciones se miden en términos de costo y beneficio –de “liquidez” en 
el estricto sentido financiero.
3. Superfluidad y desvinculación
Bauman se vale de conceptos tan 
provocadores como el de “desechos humanos” para referirse a los 
desempleados (parados), que hoy son considerados “gente superflua, 
excluida, fuera de juego”. Hace medio siglo los desempleados formaban 
parte de una reserva del trabajo activo, que aguardaba en la retaguardia
 del mundo laboral una oportunidad. Ahora, en cambio, “se habla de 
excedentes, lo que significa que la gente es superflua, innecesaria, 
porque cuantos menos “trabajadores haya, mejor funciona la economía”. 
Para la economía sería mejor si los desempleados desaparecieran. Es el 
estado del desperdicio, el pacto con el diablo: La decadencia física, la
 muerte es una certidumbre que azota. Es mejor desvincularse rápido, los
 sentimientos pueden crear dependencia. Hay que cultivar el arte de 
truncar las relaciones, de desconectarse, de anticipar la decrepitud, 
saber cancelar los “contratos” a tiempo.
4. Decrepitud; estados transitorios y volátiles
El amor, y también el cuerpo decaen. El 
cuerpo no es una entelequia metafísica de nietzscheanos y fenomenólogos.
 No es la carne de los penitentes ni el objeto de la hipocondría 
dietética. Es el jazz, el rock, el sudor de las masas. Contra las artes 
del cuerpo, los custodios de la vida sana hacen del objeto la prueba del
 delito. La “mercancía”, el “objeto malo” de Mélanie Klein aplicado a la
 economía política, es la extensión del cuerpo excesivo. Los placeres 
objetables e interpretan como muestra de primitivismo y vulgaridad 
masificada.
[...]
Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía
NOTAS
(1) BAUMAN, Zygmunt, Modernidad líquida, editorial Fondo de Cultura Económica, México DF, 2003.
(2) Jubilado emérito por la Universidad 
de Leeds, ciudad inglesa en la que vive desde hace más de treinta años, 
Zygmunt Bauman contempla su vida con más optimismo que nostalgia. Atrás 
quedó su Polonia natal, de donde huyó con su familia judía del terror 
nazi de 1939, rumbo a la Unión Soviética. Tras su paso por el ejército 
polaco en el frente ruso, regresó a Polonia y fue profesor en la 
Universidad de Varsovia durante años, pero una feroz campaña antisemita 
le hizo exiliarse de nuevo en 1968. La Universidad de Tel Aviv fue su 
destino, tampoco definitivo, porque también ha impartido clases en 
Estados Unidos y Canadá. Tres años más tarde se instaló en Gran Bretaña,
 donde sigue viviendo, rodeado de libros y recuerdos de una Europa que 
ya no existe y que sigue resultando, tras un siglo convulso, una 
“aventura inacabada”. De eso tratan sus últimos libros publicados en 
España.
(3) BAUMAN, Zygmunt, Modernidad líquida, Editorial Fondo de Cultura Económica, México DF, 2003.
(4) BAUMAN, Zygmunt, Modernidad líquida, Editorial Fondo de Cultura Económica, México DF, 2003.
(5) VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter 
Sloterdijk; espumas, mundo poliesférico y ciencia ampliada de 
invernaderos” en Konvergencias: revista de Filosofía y Culturas en 
Diálogo, ISSN 1669-9092, No. 16, 2007, 217-228 
http://dialnet.unirioja.es/servidiet/articulo?codigo=2377372&orden=135468&info=link
(6) SLOTERDIJK, Peter, Esferas III, Espumas, Editorial Siruela, Barcelona, 2005.
(7) SLOTERDIJK, Peter, Esferas II, Editorial Siruela, Madrid, 2004.
(8) BAUMAN, Zygmunt, Miedo líquido. La sociedad contemporánea y sus temores, paidos, Barcelona, 2007.
(9) Ibid.
(10) RODRÍGUEZ MAGDA, Rosa M., 
Migraciones, Monográfico, revista Debats No. 99, 2008, Institució Alfons
 el Magnánim, Valencia, España.
(11) VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Peter 
Sloterdijk; Temblores de aire, atmosterrorismo y crepúsculo de la 
inmunidad, En NÓMADAS, revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas.
 Universidad Complutense de Madrid, ISSN 1578-6730, No. 17,2008, págs. 
159-170.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2518577&orden=14694&info=link
(12) VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Peter 
Sloterdijk; miembro de la Academia de las Artes de Berlín y de ‘Das 
Philosophische Quartett”, en Escáner Cultural, revista de arte 
contemporáneo y nuevas tendencias, No. 96, 2007, Santiago, 
http://revista.escaner.cl/node/273
(13) VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Peter 
Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, en 
Debats, ISSN 0212-0585, No. 94, 2006, págs. 6-13, Valencia; y Eikasia, 
revista de Filosofía, 5 (julio 2006); 
http://www.revistadefilosofia.com/LOTERDIJK.pdf
(14) SLOTERDIJK, Peter, Temblores de aire, en las fuentes del terror. Ed. Pre-Textos, Valencia 2003.

Adolfo Vásquez Rocca
Doctor en Filosofía por la Pontificia 
Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de
 Madrid, departamento de Filosofía IV, pensamiento contemporáneo y 
estética. Profesor de postgrado del Instituto de Filosofía de la 
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; profesor de Antropología y
 de Estética en el departamento de Artes y Humanidades de la Universidad
 Andrés Bello UNAB; profesor asociado al grupo Theoría Proyecto Europeo 
de Investigaciones de Postgrado UCM. Director de revista Observaciones 
Filosóficas.

Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid
Miembro del Consejo Editorial 
Internacional de la Fundación Ética Mundial de México; director del 
Consejo Consultivo Internacional de Konvergencias, revista de Filosofía y
 Culturas en Diálogo. Argentina. Editor Asociado de Psikeba, revista de 
Psicoanálisis y Estudios Culturales, Buenos Aires; Miembro del Consejo 
Editorial Internacional de Cuadernos del Seminario – revista del 
Seminario del Espacio Vicerrectoría de Investigación y Estudios 
Avanzados Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Columnista y 
colaborador permanente en staff de revistas y publicaciones españolas, 
entre las que se cuentan:
A PARTE REI – revista de la Sociedad de 
Estudios Filosóficos de Madrid. NOMADAS – revista Crítica de Ciencias 
Sociales y Jurídicas. Universidad complutense de Madrid. EIKASIA – 
revista de Filosofía. Oviedo, España
DEBATS – revista de Filosofía y crítica cultural, Institució Alfons el Magnánim, Valencia, España.
Otros artículos en Almiar de Adolfo Vásquez Rocca:
Joseph Beuys “Cada hombre, un artista”. 
Los documenta de Kassel o el Arte abandona la galería l Antonioni; el 
cine de la incomunicación. Réquiem por la modernidad lpoética del 
ajedrez. Composición y escritos tácticos l Pina Bausch; danza Abstracta y
 Psicodrama Analítico. lLo monstruoso en el arte l Raúl Ruiz, l’enfant 
terrible de la vanguardia parisina l Georges Peréc o la literatura como 
arte combinatoria (instrucciones de uso) l Coleccionismo y genealogía de
 la intimidad l La fotografía y las formas del olvido l Alfred Jarry el 
Collége de Pataphysique lLa Invención de Morel; Defensa para 
sobrevivientesl Baudrillard; cultura, narcisismo y régimen de mortandad 
en el sistema de los objetos l Rostros y lugares del anonimato en la 
sobremodernidad l Richard Rorty; el pragmanismo y la filosofía como 
género literario.


Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida Por Adolfo Vásquez Rocca PHD.

Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida Por Adolfo Vásquez Rocca PHD.
Adolfo Vásquez Rocca - Universidad Complutense +Madrid
Adolfo Vasquez Rocca
Universidad Complutense de Madrid, Filosofía, Eastern Mediterranean Universityedit
- 
Filosofía Contemporánea - Contemporary Philosophy, Cuerpo, antropología, bioética, biotecnología, pensamiento, humanismo, posthumanismo, bio-política, medicina, máquina, artificial, ontología, subjetividad, trasplante, genética., Educación, Pensamiento Complejo, Pensamiento Sistémico, Teoría de Sistemas, Gestión del Conocimiento, Web 2, Nuevas Tecnologías, and Adolfo Vásquez Rocca, Peter Sloterdijk; Esferas, Helada Cósmica Y Políticas De Climatización
- 
Doctor en Filosofía Universidad Complutense de Madrid UC ... more
SLOTERDIJK; ENTRE ROSTROS, ESFERAS Y ESPACIO INTERFACIAL. ENSAYO DE UNA HISTORIA NATURAL DE LA AFABILIDADmore
- 
BAUMAN
- 
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "INDIVIDUALISMO Y MODERNIDAD LÍQUIDA Y DESILUSIÓN HIPERMODERNA: DE BAUMAN A SLOTERDIJK”, En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Facoltà di Lettere e Filosofia, Cagliari – Italia, marzo, 2013
- 
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “ZYGMUNT BAUMAN: MODERNIDAD LÍQUIDA Y FRAGILIDAD HUMANA”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I), pp. 309-316, <http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca2.pdf>
- 
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "INDIVIDUALISMO Y MODERNIDAD LÍQUIDA Y DESILUSIÓN HIPERMODERNA: DE BAUMAN A SLOTERDIJK”, En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Facoltà di Lettere e Filosofia, Cagliari – Italia, marzo, 2013
- 
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "INDIVIDUALISMO, MODERNIDAD LÍQUIDA Y TERRORISMO HIPERMODERNO; DE BAUMAN A SLOTERDIJK", En KONVERGENCIAS, Revista de Filosofía y Culturas en Dialogo, Nº 17, 2008 - ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos, Buenos Aires, pp, 122 - 130. <http://www.konvergencias.net/vasquezrocca168.pdf>
- 
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "INDIVIDUALISMO, MODERNIDAD LÍQUIDA Y TERRORISMO HIPERMODERNO; DE BAUMAN A SLOTERDIJK", En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa– Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura, Nº 3 © 2012, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO UNAM
 <http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v3/PDFS_1/LITORALES%202%20ERRANCIA%203%20INDIVIDUALISMO%20MODERNIDAD%20LIQUIDA%20Y%20TERRORISMO%20ADOLFO%20VASQUEZ%20version%20papel.pdf>
 CONFERENCIA:
 Dr. Adolfo Vásquez Rocca
 Universidad Complutense de Madrid
Doctor en Filosofía por la Pontificia 
Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de
 Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y
 Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la 
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y
 Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad 
Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño,
 UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 
'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias 
en México.  –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México.  –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University - Academia.edu.
 Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y 
Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor 
adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización,
 Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el 
Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la 
International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012
PUBLICACIONES
Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
Publications Scientific
http://de.scientificcommons.org/adolfo_v%C3%A1squez_rocca
Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet
http://www.statsbiblioteket.dk/
BIBLIOTECA UNI>ERSIA – Unesco - CSIC
http://biblioteca.universia.net/search.do?q=Adolfo+V%C3%A1squez+Rocca
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Eastern Mediterranean University - Academia.edu
http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Biblioteca Universidad Complutense de Madrid
Revistas Científicas Complutenses
Directorio de recursos digitales - Ministerio de Cultura, España
Biblioteca Asociación Filosófica UI
http://www.uruguaypiensa.org.uy/categoria_144_1_1.html
Eastern Mediterranean University - Academia.edu
http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Publicaciones Indexadas en la Revista Complutense - Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas UCM+Madrid - Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Philosophy & Art: Pinterests Design
https://pinterest.com/adolfovrocca/
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. - CURRICULUM ACADÉMICO ABREVIADO
http://www.linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a
Etiquetas: Filosofía Contemporánea   Peter Sloterdijk   historia   Psicoanálisis   cine   antipoesía   Filosofía   politica   música   Vattimo   poesia   Parra   Bauman   educacion   noticias   Freud   electronica   Esferas   Dr. Adolfo Vasquez Rocca   arte   Adolfo Vásquez Rocca   cultura  
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  Envía por correo este artículo
 Envía por correo este artículo  Enviar un comentario
 Enviar un comentario 
 Mostrar todos
 Mostrar todos
 
 


 
 

 
 
 
 
 
 Entradas
Entradas
 
 

Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida y Fragilidad Humana
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vásquez Rocca PH. D.adolfovrocca@gmail.com