

VIDEO-CONFERENCIA:
VÍDEO: - Ciclo Filósofos Contemporáneos 2013 Capítulo 1.0 - PETER SLOTERDIJK   http://youtu.be/27npZ7pDouk – Dr. Adolfo Vásquez Rocca en CANAL Revista Observaciones Filosóficas .http://www.observacionesfilosoficas.net/canal-observacionesfilosoficas.htm
VER: ↓
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
 Universidad Complutense de Madrid
CICLO FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOS 1.0 - PETER SLOTERDIJK  
  Peter Sloterdijk: Esferas
- 
La metafórica de las Esferas: Burbujas, Globos y Espumas
 - 
Esferas, helada cósmica y políticas de climatización.
 - 
Microesfereología: Burbujas – Lo matricial; ginecología filosófica
 - 
Sloterdijk; Microesferas íntimas y úteros fantásticos para masas infantilizadas.
 - 
Macroesfereología: Espumas, mundo poliesférico y ciencia ampliada de invernaderos.
 - 
Sobre capitalismo, telepatía y mundos asesores. [El mundo interior del capital]
 
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Revista Observaciones Filosóficas + Canal
http://www.observacionesfilosoficas.net/canal-observacionesfilosoficas.htm

Adolfo Vasquez Rocca
Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid

Revista Observaciones Filosóficas
Canal REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS - ISSN 0718-3712 
Revista Observaciones Filosóficas:
 Revista de Filosofía Contemporánea, Antropología y Estética. Indexada 
en DOAJ - Directory of Open Access Journals - Lund University; Institute
 Executive and Institute Arts and Humanities UK universities - Universia
 - Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y
 el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); DIALNET 
Directorio hispanoamericano de publicaciones científicas, Universidad de
 La Rioja, España; LATINDEX; REBIUN Red de Bibliotecas Universitarias 
Españolas (CRUE) Consejo de Rectores de Universidades Españolas. Les 
Signets de la Bibliothèque Nationale de France; Philosophie Revues, 
Paris, Francia. y Centre d'Études en Rhétorique, Philosophie et Historie
 des Idées, Paris. Anexada a Stiftung Weltethos, Deutschland. Asociada 
al Grupo THEORIA Euro-Mediterranean University Institute EMUI. Sitio 
Web: observacionesfilosoficas.net/

CICLO FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOS I 
– ROF 2013 
Revista Observaciones Filosóficas + Canal TV. Online
1.0  Peter Sloterdijk 
Revista Observaciones Filosóficas 
- Esferas, helada cósmica y políticas de climatización.
- La metafórica de las Esferas: Burbujas, Globos y Espumas
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Director

Revista Observaciones Filosóficas - Peter Sloterdijk
Sloterdijk
 en Esferas reconstruye el tránsito desde las microesferas (relaciones 
del tipo feto-placenta) a las macro-esferas (estructuras políticas, 
Estados Nación) Las historias amorosas y las comunidades solidarias no 
son sino la creación de espacios interiores para las
 emociones escindidas Esferas desarrolla una teoría de la intimidad 
simbiótica inmune y del surrealismo de la pareja. ¿Dónde venimos cuando 
venimos al mundo? una pregunta espacial sobre la ontogénesis de los 
espacios humanos.

Revista Observaciones Filosóficas - Peter Sloterdijk
Libro: PETER SLOTERDIJK; ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE CLIMATIZACIÓN
Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid
VÁSQUEZ
 ROCCA, Adolfo, Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de
 climatización , Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución
 Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia.
© De esta edición: Institució Alfons el Magnànim.
Diputación de Valencia, 2007
Director: Ricard Bellveser
Colección dirigida por Rosa María Rodríguez Magda
Diseño de la cubierta: Quinto A. Estudio Gráfico
221 páginas
I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1
Depósito legal: V-2888-2008
Imprime: Imprenta de Valencia
Disponible: en la distribuidora ADONAY info@adonay.com
Tel. 902 154 643 Fax: 962 521 739
INTRODUCCIÓN
Peter
 Sloterdijk, uno de los filósofos más influyentes y originales del siglo
 XXI, de bella retórica –consciente de su afinidad con la música y la 
arquitectura– y un estilo provocador, enfrenta los problemas de su 
tiempo como un fenomenólogo agudo, que incorpora a sus observaciones 
todo aquello con lo que el hombre convive: signos, máquinas, animales, 
plantas, virus, bacterias, textos, obras de arte, museos, prótesis, 
intervenciones quirúrgicas, fármacos; a lo que se debe sumar la crisis 
del humanismo, la irrupción de la cibertecnología y el surgimiento del 
provincialismo global. La historia de esta cohabitación, con elementos 
cuyo estatuto ontológico no ha sido suficientemente aclarado, es el 
desafío de la filosofía de Sloterdijk.
Su
 trilogía Esferas –una ontogénesis de los espacios humanos– reconstruye 
el tránsito desde la primera esfera en la que estamos inmersos, con la 
clausura en la madre, a los espacios más inmensos e inquietantes, donde 
nos vemos psicológicamente expuestos y vulnerables, donde las 
comunidades solidarias no vienen a ser sino la creación de espacios 
interiores para las emociones escindidas.
Si
 hay algún filósofo atípico en la lista de pensadores más influyentes 
del siglo XXI este es sin duda el alemán Peter Sloterdijk. Profundo 
conocedor de la más sólida tradición cultural y filosófica de su país 
–estudió Filosofía, Germanística e Historia en las universidades de 
Múnich y Hamburgo– y no en vano se formó bajo el influjo de lo que se ha
 dado en llamar la segunda generación de la Escuela de Frankfurt. En 
Sloterdijk concurren también otras tradiciones e influencias: La poética
 del espacio de Bachelard, Musil, Canetti, Hermann Broch y Spengler. 
También en Sloterdijk se deja ver el influjo de Nietzsche, 
particularmente en sus referencias a la crisis del Humanismo que luego 
con Heidegger asumiría otro designio hermenéutico.
Es
 así como obras de distinto carácter han ido delineando la propia 
propuesta filosófica de Sloterdijk: desde los escritos bélicos de Jünger
 hasta el taoísmo y la mística. Esta apertura se hace también extensible
 a la orientación interdisciplinaria de los textos de Sloterdijk; ellos 
incorporan ideas, conceptos e intereses procedentes de áreas tan 
diversas como la antropología, el arte conceptual, la música concreta, 
la arquitectura, la estrategia militar, el pop, el psicoanálisis, la 
mitología, la mística, la psicología analítica, la biología, la medicina
 magnetopática o la literatura. Su pasión por la literatura no se limita
 a convertirla en un objeto de atención filosófica, sino que también la 
cultiva en los bellos ejercicios estilísticos de su privilegiada pluma. 
Sloterdijk escribe con una una calidad literaria no vista en Alemania 
desde los tiempos de Nietzsche, cuestión que en lugar de consagrarlo, 
paradojalmente, lo ha convertido en un autor bajo sospecha, lo que no 
resulta extraño en el veleidoso reducto de la filosofía académica. Más 
aún cuando Sloterdijk es también conductor -junto a Safranski– de un 
programa en la cadena pública TV alemana –ZDF: "El Cuarteto Filosófico"–
 donde tienen lugar debates y análisis político-culturales desde una una
 óptica filosófica. 
II.-
PARTE
2ª
PARTE Vídeo PETER SLOTERDIJK, ESFERAS  _ Filosofía
ContemporáneaVídeo Conferencia ↓
Ver: ↓
2º Vídeo
RESUMEN
– Presentación 1º y 2º Vídeo
PETERSLOTERDIJK: ESFERAS
La
metafórica de las Esferas: Burbujas, Globos y Espumas
Esferas,
helada cósmica y políticas de climatización.
Microesfereología:
Burbujas -- Lo matricial; ginecología filosófica
Sloterdijk;
Microesferas íntimas y úteros fantásticos para masas
infantilizadas.
En
torno al diseño de lo humano en Sloterdijk: De la ontotecnología a
las fuentes filosóficas del posthumanismo.
Macroesfereología:
Espumas, mundo poliesférico y ciencia ampliada de invernaderos.
Sobre
capitalismo, telepatía y mundos asesores. [El mundo interior del
capital]
Prof.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
1º
Vídeo
Sloterdijk
en Esferas reconstruye el tránsito desde las microesferas
(relaciones del tipo feto-placenta) a las macro-esferas (estructuras
políticas, Estados Nación) Las historias amorosas y las comunidades
solidarias no son sino la creación de espacios interiores para las
emociones escindidas Esferas desarrolla una teoría de la intimidad
simbiótica inmune y del surrealismo de la pareja. ¿Dónde venimos
cuando
venimos al mundo? una pregunta espacial sobre
la
ontogénesis de los espacios humanos.
2º
Vídeo
 
 
 
 
A
lo que Sloterdijk llama Esferas es, provisionalmente, un globo de dos
mitades, polarizado y diferenciado desde el comienzo, ordenado
interiormente, sin embargo, subjetivo y capaz de sensibilidad: un
espacio
común
de vivencia y de experiencia, dúplice y único a la vez. Las esferas
son, no obstante, construcciones frágiles, amenazadas por una
inestabilidad constitutiva que pone constantemente en peligro su
inmunidad. Inmunología especulativa y políticas de climatización.
Prof.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Agradezco vuestros comentarios en YouToube

______________________
Finalmente comparto con Uds. el Sitio Web:
 
 
 
 
 observacionesfilosoficas.net/ canal- observacionesfilosoficas.htm

Canal - Revista Observaciones Filosóficas
http://www.
Director
Audiovisual de Revista Observaciones Filosóficas
Universidad
de Valparaíso - Cine
José Luis Pardo 1
Adolfo Vásquez Rocca Ph.D
CICLO FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOS I 
– ROF 2013 
Revista Observaciones Filosóficas + Canal TV. Online
1.0  Peter Sloterdijk 
Revista Observaciones Filosóficas - Peter Sloterdijk
VIDEO-CONFERENCIAS
VÍDEO: - Ciclo Filósofos Contemporáneos 2013 Capítulo 1.0 - PETER SLOTERDIJK   http://youtu.be/27npZ7pDouk – Dr. Adolfo Vásquez Rocca en CANAL Revista Observaciones Filosóficas .
http://www.observacionesfilosoficas.net/canal-observacionesfilosoficas.htm
Revista Observaciones Filosóficas 
Capítulo 1:  Peter Sloterdijk, introducción a Esferas 
 - Esferas, helada cósmica y políticas de climatización.
 - La metafórica de las Esferas: Burbujas, Globos y Espumas
 
INTRODUCCIÓN
Peter Sloterdijk, uno de los filósofos más influyentes y originales del siglo XXI, de bella retórica –consciente de su afinidad con la música y la arquitectura– y un estilo provocador, enfrenta los problemas de su tiempo como un fenomenólogo agudo, que incorpora a sus observaciones todo aquello con lo que el hombre convive: signos, máquinas, animales, plantas, virus, bacterias, textos, obras de arte, museos, prótesis, intervenciones quirúrgicas, fármacos; a lo que se debe sumar la crisis del humanismo, la irrupción de la cibertecnología y el surgimiento del provincialismo global. La historia de esta cohabitación, con elementos cuyo estatuto ontológico no ha sido suficientemente aclarado, es el desafío de la filosofía de Sloterdijk.
Su trilogía Esferas –una ontogénesis de los espacios humanos– reconstruye el tránsito desde la primera esfera en la que estamos inmersos, con la clausura en la madre, a los espacios más inmensos e inquietantes, donde nos vemos psicológicamente expuestos y vulnerables, donde las comunidades solidarias no vienen a ser sino la creación de espacios interiores para las emociones escindidas.
Si hay algún filósofo atípico en la lista de pensadores más influyentes del siglo XXI este es sin duda el alemán Peter Sloterdijk. Profundo conocedor de la más sólida tradición cultural y filosófica de su país –estudió Filosofía, Germanística e Historia en las universidades de Múnich y Hamburgo– y no en vano se formó bajo el influjo de lo que se ha dado en llamar la segunda generación de la Escuela de Frankfurt. En Sloterdijk concurren también otras tradiciones e influencias: La poética del espacio de Bachelard, Musil, Canetti, Hermann Broch y Spengler. También en Sloterdijk se deja ver el influjo de Nietzsche, particularmente en sus referencias a la crisis del Humanismo que luego con Heidegger asumiría otro designio hermenéutico.
Es así como obras de distinto carácter han ido delineando la propia propuesta filosófica de Sloterdijk: desde los escritos bélicos de Jünger hasta el taoísmo y la mística. Esta apertura se hace también extensible a la orientación interdisciplinaria de los textos de Sloterdijk; ellos incorporan ideas, conceptos e intereses procedentes de áreas tan diversas como la antropología, el arte conceptual, la música concreta, la arquitectura, la estrategia militar, el pop, el psicoanálisis, la mitología, la mística, la psicología analítica, la biología, la medicina magnetopática o la literatura. Su pasión por la literatura no se limita a convertirla en un objeto de atención filosófica, sino que también la cultiva en los bellos ejercicios estilísticos de su privilegiada pluma. Sloterdijk escribe con una una calidad literaria no vista en Alemania desde los tiempos de Nietzsche, cuestión que en lugar de consagrarlo, paradojalmente, lo ha convertido en un autor bajo sospecha, lo que no resulta extraño en el veleidoso reducto de la filosofía académica. Más aún cuando Sloterdijk es también conductor -junto a Safranski– de un programa en la cadena pública TV alemana –ZDF: "El Cuarteto Filosófico"– donde tienen lugar debates y análisis político-culturales desde una una óptica filosófica.
 
INTRODUCCIÓN
Peter Sloterdijk, uno de los filósofos más influyentes y originales del siglo XXI, de bella retórica –consciente de su afinidad con la música y la arquitectura– y un estilo provocador, enfrenta los problemas de su tiempo como un fenomenólogo agudo, que incorpora a sus observaciones todo aquello con lo que el hombre convive: signos, máquinas, animales, plantas, virus, bacterias, textos, obras de arte, museos, prótesis, intervenciones quirúrgicas, fármacos; a lo que se debe sumar la crisis del humanismo, la irrupción de la cibertecnología y el surgimiento del provincialismo global. La historia de esta cohabitación, con elementos cuyo estatuto ontológico no ha sido suficientemente aclarado, es el desafío de la filosofía de Sloterdijk.
Su trilogía Esferas –una ontogénesis de los espacios humanos– reconstruye el tránsito desde la primera esfera en la que estamos inmersos, con la clausura en la madre, a los espacios más inmensos e inquietantes, donde nos vemos psicológicamente expuestos y vulnerables, donde las comunidades solidarias no vienen a ser sino la creación de espacios interiores para las emociones escindidas.
Si hay algún filósofo atípico en la lista de pensadores más influyentes del siglo XXI este es sin duda el alemán Peter Sloterdijk. Profundo conocedor de la más sólida tradición cultural y filosófica de su país –estudió Filosofía, Germanística e Historia en las universidades de Múnich y Hamburgo– y no en vano se formó bajo el influjo de lo que se ha dado en llamar la segunda generación de la Escuela de Frankfurt. En Sloterdijk concurren también otras tradiciones e influencias: La poética del espacio de Bachelard, Musil, Canetti, Hermann Broch y Spengler. También en Sloterdijk se deja ver el influjo de Nietzsche, particularmente en sus referencias a la crisis del Humanismo que luego con Heidegger asumiría otro designio hermenéutico.
Es así como obras de distinto carácter han ido delineando la propia propuesta filosófica de Sloterdijk: desde los escritos bélicos de Jünger hasta el taoísmo y la mística. Esta apertura se hace también extensible a la orientación interdisciplinaria de los textos de Sloterdijk; ellos incorporan ideas, conceptos e intereses procedentes de áreas tan diversas como la antropología, el arte conceptual, la música concreta, la arquitectura, la estrategia militar, el pop, el psicoanálisis, la mitología, la mística, la psicología analítica, la biología, la medicina magnetopática o la literatura. Su pasión por la literatura no se limita a convertirla en un objeto de atención filosófica, sino que también la cultiva en los bellos ejercicios estilísticos de su privilegiada pluma. Sloterdijk escribe con una una calidad literaria no vista en Alemania desde los tiempos de Nietzsche, cuestión que en lugar de consagrarlo, paradojalmente, lo ha convertido en un autor bajo sospecha, lo que no resulta extraño en el veleidoso reducto de la filosofía académica. Más aún cuando Sloterdijk es también conductor -junto a Safranski– de un programa en la cadena pública TV alemana –ZDF: "El Cuarteto Filosófico"– donde tienen lugar debates y análisis político-culturales desde una una óptica filosófica.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Director


Revista Observaciones Filosóficas - Peter Sloterdijk

Revista de Filosofía Contemporánea, con secciones dedicadas a la Ética, Filosofía de la Ciencia, Antropología, Estética, Psicología, Lingüística Aplicada y Literatura. Indexada en Base de Datos de la Universidad Complutense de Madrid; DOAJ - Directory of Open Access Journals - Lund University, Suecia; Institute Executive and Institute Arts and Humanities UK universities - Catalogada en  Universia
 - Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y
 el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); DIALNET 
 Directorio y Servicio de Alertas Informativas y de acceso a los 
contenidos de la literatura científica hispana, Universidad de La Rioja,
 España; LATINDEX Sistema de Publicaciones Científicas Seriadas de América Latina, España y Portugal; REBIUN Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (CRUE) Consejo de Rectores de Universidades Españolas. En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes; Les Signets de la Bibliothèque Nationale de France; Philosophie Revues, Paris, Francia. y Centre d'Études en Rhétorique, Philosophie et Historie des Idées, Paris. Anexada a la Fundación Ética Mundial - Stiftung Weltethos, Deutschland. Asociada  al Postgrado en Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y al Grupo THEORIA Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado UCM  Euro-Mediterranean University Institute EMUI. 
ISSN 0718-3712

Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía
CICLO FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOS 1.0 - PETER SLOTERDIJK 
 Peter Sloterdijk: Esferas
- 
La metafórica de las Esferas: Burbujas, Globos y Espumas
 - 
Esferas, helada cósmica y políticas de climatización.
 - 
Microesfereología: Burbujas – Lo matricial; ginecología filosófica
 - 
Sloterdijk; Microesferas íntimas y úteros fantásticos para masas infantilizadas.
 - 
Macroesfereología: Espumas, mundo poliesférico y ciencia ampliada de invernaderos.
 - 
Sobre capitalismo, telepatía y mundos asesores. [El mundo interior del capital]
 
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Revista Observaciones Filosóficas + Canal
http://www.observacionesfilosoficas.net/canal-observacionesfilosoficas.htm
Canal REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS - ISSN 0718-3712 
Revista Observaciones Filosóficas:
 Revista de Filosofía Contemporánea, Antropología y Estética. Indexada 
en DOAJ - Directory of Open Access Journals - Lund University; Institute
 Executive and Institute Arts and Humanities UK universities - Universia
 - Directorio de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas y
 el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); DIALNET 
Directorio hispanoamericano de publicaciones científicas, Universidad de
 La Rioja, España; LATINDEX; REBIUN Red de Bibliotecas Universitarias 
Españolas (CRUE) Consejo de Rectores de Universidades Españolas. Les 
Signets de la Bibliothèque Nationale de France; Philosophie Revues, 
Paris, Francia. y Centre d'Études en Rhétorique, Philosophie et Historie
 des Idées, Paris. Anexada a Stiftung Weltethos, Deutschland. Asociada 
al Grupo THEORIA Euro-Mediterranean University Institute EMUI. Sitio 
Web: observacionesfilosoficas.net/

Revista Observaciones Filosóficas - Peter Sloterdijk
VIDEO-CONFERENCIAS
VÍDEO: - Ciclo Filósofos Contemporáneos 2013 Capítulo 1.0 - PETER SLOTERDIJK http://youtu.be/27npZ7pDouk – Dr. Adolfo Vásquez Rocca en CANAL Revista Observaciones Filosóficas .http://www.observacionesfilosoficas.net/canal-observacionesfilosoficas.htmVÍDEO 1.0 PETER SLOTERDIJK _POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D EN CANAL OBSERVACIONES FILOSÓFICAS +
CICLO FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOS I 
– ROF 2013 
Revista Observaciones Filosóficas + Canal TV. Online
1.0  Peter Sloterdijk 
Revista Observaciones Filosóficas 
Capítulo 1: Peter Sloterdijk, introducción a Esferas 
- Esferas, helada cósmica y políticas de climatización.
- La metafórica de las Esferas: Burbujas, Globos y Espumas
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Director
VÍDEO 1.0 PETER SLOTERDIJK _POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D EN CANAL OBSERVACIONES FILOSÓFICAS +
Sloterdijk
 en Esferas reconstruye el tránsito desde las microesferas (relaciones 
del tipo feto-placenta) a las macro-esferas (estructuras políticas, 
Estados Nación) Las historias amorosas y las comunidades solidarias no 
son sino la creación de espacios interiores para las
 emociones escindidas Esferas desarrolla una teoría de la intimidad 
simbiótica inmune y del surrealismo de la pareja. ¿Dónde venimos cuando 
venimos al mundo? una pregunta espacial sobre la ontogénesis de los 
espacios humanos.
Libro: PETER SLOTERDIJK; ESFERAS, HELADA CÓSMICA Y POLÍTICAS DE CLIMATIZACIÓN
VÁSQUEZ
 ROCCA, Adolfo, Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de
 climatización , Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución
 Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia.
© De esta edición: Institució Alfons el Magnànim.
Diputación de Valencia, 2007
Director: Ricard Bellveser
Colección dirigida por Rosa María Rodríguez Magda
Diseño de la cubierta: Quinto A. Estudio Gráfico
221 páginas
I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1
Depósito legal: V-2888-2008
Imprime: Imprenta de Valencia
Disponible: en la distribuidora ADONAY info@adonay.com
Tel. 902 154 643 Fax: 962 521 739
INTRODUCCIÓN
Peter
 Sloterdijk, uno de los filósofos más influyentes y originales del siglo
 XXI, de bella retórica –consciente de su afinidad con la música y la 
arquitectura– y un estilo provocador, enfrenta los problemas de su 
tiempo como un fenomenólogo agudo, que incorpora a sus observaciones 
todo aquello con lo que el hombre convive: signos, máquinas, animales, 
plantas, virus, bacterias, textos, obras de arte, museos, prótesis, 
intervenciones quirúrgicas, fármacos; a lo que se debe sumar la crisis 
del humanismo, la irrupción de la cibertecnología y el surgimiento del 
provincialismo global. La historia de esta cohabitación, con elementos 
cuyo estatuto ontológico no ha sido suficientemente aclarado, es el 
desafío de la filosofía de Sloterdijk.
Su
 trilogía Esferas –una ontogénesis de los espacios humanos– reconstruye 
el tránsito desde la primera esfera en la que estamos inmersos, con la 
clausura en la madre, a los espacios más inmensos e inquietantes, donde 
nos vemos psicológicamente expuestos y vulnerables, donde las 
comunidades solidarias no vienen a ser sino la creación de espacios 
interiores para las emociones escindidas.
Si
 hay algún filósofo atípico en la lista de pensadores más influyentes 
del siglo XXI este es sin duda el alemán Peter Sloterdijk. Profundo 
conocedor de la más sólida tradición cultural y filosófica de su país 
–estudió Filosofía, Germanística e Historia en las universidades de 
Múnich y Hamburgo– y no en vano se formó bajo el influjo de lo que se ha
 dado en llamar la segunda generación de la Escuela de Frankfurt. En 
Sloterdijk concurren también otras tradiciones e influencias: La poética
 del espacio de Bachelard, Musil, Canetti, Hermann Broch y Spengler. 
También en Sloterdijk se deja ver el influjo de Nietzsche, 
particularmente en sus referencias a la crisis del Humanismo que luego 
con Heidegger asumiría otro designio hermenéutico.
Es
 así como obras de distinto carácter han ido delineando la propia 
propuesta filosófica de Sloterdijk: desde los escritos bélicos de Jünger
 hasta el taoísmo y la mística. Esta apertura se hace también extensible
 a la orientación interdisciplinaria de los textos de Sloterdijk; ellos 
incorporan ideas, conceptos e intereses procedentes de áreas tan 
diversas como la antropología, el arte conceptual, la música concreta, 
la arquitectura, la estrategia militar, el pop, el psicoanálisis, la 
mitología, la mística, la psicología analítica, la biología, la medicina
 magnetopática o la literatura. Su pasión por la literatura no se limita
 a convertirla en un objeto de atención filosófica, sino que también la 
cultiva en los bellos ejercicios estilísticos de su privilegiada pluma. 
Sloterdijk escribe con una una calidad literaria no vista en Alemania 
desde los tiempos de Nietzsche, cuestión que en lugar de consagrarlo, 
paradojalmente, lo ha convertido en un autor bajo sospecha, lo que no 
resulta extraño en el veleidoso reducto de la filosofía académica. Más 
aún cuando Sloterdijk es también conductor -junto a Safranski– de un 
programa en la cadena pública TV alemana –ZDF: "El Cuarteto Filosófico"–
 donde tienen lugar debates y análisis político-culturales desde una una
 óptica filosófica. 
VÍDEO 1.0 PETER SLOTERDIJK _POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D EN CANAL OBSERVACIONES FILOSÓFICAS +
 Peter
 Sloterdijk Esferas Revista Observaciones Filosóficas Filosofía 
Contemporánea Adolfo Vásquez Rocca Dr. Adolfo Vasquez Rocca Esferas 
helada cósmica y políticas de climatización  Peter Sloterdijk  Esferas  Heidegger y Sloterdijk  posthumanismo  
Etiquetas: Vattimo   politica   Freud   Adolfo Vásquez Rocca   Psicoanálisis   Peter Sloterdijk   cultura   Arquitectura   historia   antrpologia   educacion   Filosofía   Revista Observaciones Filosóficas   Esferas   arte   Dr. Adolfo Vásquez Rocca   Filosofía Contemporánea  
Sitios que enlazan este artículo:
- http://adolfovrocca.bligoo.com/ hace 3 días (borrar)
 - http://www.atinachile.cl/ hace 3 días (borrar)
 - http://aulavisual.comunidadviable.cl/ hace 3 días (borrar)
 - http://esferas.bligoo.com/ hace 3 días (borrar)
 - http://cronopiosyamigos.bligoo.com/ hace 3 días (borrar)
 - http://letrasdelmal.bligoo.com/ hace 3 días (borrar)
 - http://tafull.bligoo.ec/ hace 3 días (borrar)
 - http://transversales.comunidadviable.cl/ hace 3 días (borrar)
 









Revista Observaciones Filosóficas - Peter Sloterdijk
Canal | + Revista Observaciones Filosóficas ↓
VER: → Vídeo Peter Sloterdijk Esferas en Canal Observaciones Filosóficas +
- Esferas, helada cósmica y políticas de climatización.
- Microesfereología: Burbujas – Lo matricial; ginecología filosófica
- Sloterdijk; Microesferas íntimas y úteros fantásticos para masas infantilizadas.- Macroesfereología: Espumas, mundo poliesférico y ciencia ampliada de invernaderos.
- Sobre capitalismo, telepatía y mundos asesores. [El mundo interior del capital]
VÍDEO 1.0 PETER SLOTERDIJK _POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D EN CANAL OBSERVACIONES FILOSÓFICAS +
adolfovrocca@gmail.com