Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Universidad Complutense de Madrid
En el arte conceptual la idea o concepto prima sobre la realización material de la obra y el mismo proceso - notas, bocetos, maquetas, diálogos - al tener a menudo más importancia que el objeto terminado puede ser expuesto para mostrar el origen y desarrollo de la idea inicial. Otro elemento a resaltar de esta tendencia es que requiere una mayor implicación del espectador no solo en la forma de percibirlo sino con su acción y participación. En función de la insistencia en el lenguaje, el comentario social o político, el cuerpo o la naturaleza dentro de este arte encontramos líneas de trabajo muy diferentes: body art, land art, process art, performance art, arte povera...Y entre sus más importantes representantes se encuentran artistas como: Joseph Beuys, Joseph Kosuth, Weiner, el grupo inglés Art and Language, Gilbert and George, Dennis Oppenheim, Walter de Maria, Robert Smithson, Jean Dibbets o Richard Long.Arte Conceptual y Postconceptual
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Universidad Complutense de Madrid
Andy Warhol por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
1. Arte Conceptual y Postconceptual
En este artículo intento establecer un diálogo entre teoría y praxis, entre saber y hacer en el ámbito de la actividad artística. Busco establecer y clarificar los términos para el necesario debate en torno a la cuestión del estatuto ontológico del arte, es decir, determinar si el arte consiste en un saber o más bien –de modo fundamental– en un hacer, esto es, en un oficio o una técnica productiva.
El filósofo ha sido justamente criticado al teorizar sobre arte porque ha hablado desde fuera de la práctica misma, desde una mirada externa a la actividad artística, dando lugar a una teoría del arte inasible y que se ha volatilizado fácilmente. El artista, por su parte, inmerso en su quehacer, no posee las herramientas discursivas para salir de su ámbito y dar cuenta de su práctica artística, así como del aparato conceptual que le subyace.
La vía de acceso, el nexo que puede comunicar la factura artística y la teoría del arte está en lo que se ha denominado arte conceptual. En este ámbito se da cabida para que el artista teorice y para que el filósofo ejerza el oficio del artista; constituyéndose un cruce entre texto y material o entre lectura y técnica.
2.
Como ‘Arte conceptual’ entenderé ese movimiento que aparece a finales de los años sesenta y setenta con manifestaciones muy diversas y fronteras no del todo definidas. La idea principal que subyace en todas ellas es que la "verdadera" obra de arte no es el objeto físico producido por el artista sino que consiste en "conceptos" e "ideas". Con un fuerte componente heredado de los "ready made" de Marcel Duchamp.
Diseño Filosofía y Moda por Adolfo Vásquez Rocca
En el arte conceptual la idea o concepto prima sobre la realización material de la obra y el mismo proceso - notas, bocetos, maquetas, diálogos - al tener a menudo más importancia que el objeto terminado puede ser expuesto para mostrar el origen y desarrollo de la idea inicial. Otro elemento a resaltar de esta tendencia es que requiere una mayor implicación del espectador no solo en la forma de percibirlo sino con su acción y participación. En función de la insistencia en el lenguaje, el comentario social o político, el cuerpo o la naturaleza dentro de este arte encontramos líneas de trabajo muy diferentes: body art, land art, process art, performance art, arte povera...Y entre sus más importantes representantes se encuentran artistas como: Joseph Beuys, Joseph Kosuth, Weiner, el grupo inglés Art and Language, Gilbert and George, Dennis Oppenheim, Walter de Maria, Robert Smithson, Jean Dibbets o Richard Long.
3.
Los artistas conceptuales han estado especialmente interesados en explorar una nueva zona de la especulación estética que parecía representar una dramática ruptura respecto a las habituales actividades de la producción contemplación y apreciación artísticas1. Abogaban por un decidido rechazo de los aspectos mercantiles del consumo de arte2 y al mismo tiempo, muchos de ellos intentaban imbricar su actividad artística en un contexto más amplio de preocupaciones sociales, ecológicas e intelectuales, por oposición a la producción de objetos diseñados según criterios utilitaristas y funcionales al establiments cultural.
Arte Filosofía Diseño y Ciudad en la Postmodernidad por Adolfo Vásquez Rocca
El arte conceptual es, pues, un arte crítico y corrosivo, pone énfasis en lo mental, en la ideación de las obras, relegando en importancia su realización material o sensible. Junto a este reduccionismo de lo manual, existe en las obras de arte conceptual una hipervaloración del trabajo de arte, como una actividad reflexiva,tanto mental como experiencial. Puede decirse que el arte conceptual no se ha preocupado tanto del cómo cuanto del qué del arte.
Arte Conceptual por Adolfo Vásquez Rocca
En la obra de arte hay un ‘qué’, un sentido que pude ser interrogado. La obra de arte no sólo se da a ver, sino se da ha entender, se ofrece como asunto del pensamiento y esto, en la medida, en que se sustrae al régimen de la visibilidad.
Arte Conceptual por Adolfo Vásquez Rocca
De este modo las artes plásticas, mediante el arte del concepto dan un giro importante abandonando las poéticas de índole romántico-idealistas. A partir de este momento inciden sobretodo: la tendencia sintáctico-formal por una parte, la semántica-pragmática por otra, donde se presta menos atención a la sintáctica de las formas. Ambas alternativas sobrepasan las fronteras institucionalizadas de los géneros artísticos heredados de la tradición, y en una tercera tendencia se cuestiona el estatuto existencial de la obra como objeto.
Es así como el arte ‘conceptual’ enfatiza la eliminación del objeto artístico en sus modalidades tradicionales. De lo que se trata, por encima de un antiobjetualismo a ultranza e indiscriminado, es, como he señalado, de desplazar el énfasis sobre el objeto a favor de la concepción y del proyecto, de la conducta perceptiva, imaginativa o creativa del receptor. Incluso en los casos más extremos no puede darse una desmaterialización completa, pues las palabras escritas o en su oralidad son también “objetos” –y no primariamente culturales– sino perceptivos a los que se les atribuye una significación. Es así como en la dimensión perceptiva de los signos podemos constatar que las relaciones, fórmulas y problemas introducidos por los matemáticos y lógicos crean también una actitud estética. Toda imagen puede ser reducida a una fórmula, signos, relaciones, vectores, etc. Existe una iconografía de la lógica y de la física, trazos matéricos, un dibujo del pensamiento, genéticamente contenido en sus signos.
Arte Conceptual por Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía
El Arte conceptual también ha influido profundamente la evolución de la música contemporánea, teniendo en John Cage su principal representante. Es con John Cage que parece borrarse toda frontera entre el arte gráfico y las partituras. Cage interpreta dibujos y gráficos de manera musical y señala que ciertas partituras le permiten reconocer el decrecimiento de formas concretas y aisladas. Los escritos y partituras de John Cage han concitado el interés y generado discusiones entre los artistas conceptuales, quienes han tematizado ciertos aspectos de la creación conceptual en los terrenos del sonido, la composición y la interpretación musical.
4.
Ahora bien, si en el arte tradicional predominaba el objeto sobre la teoría, en el modelo sintáctico-semántico, desde la abstracción, se da un equilibrio hasta pasar a situaciones límite donde la teoría es más importante que el objeto (arte conceptual). Tan necesario como percibir la obra concreta es actualizar los conceptos teóricos anteriores a la misma, sus presupuestos productivos y receptivos.
Curso de Arte Contemporáneo Andy Warhol Art Factory Por Adolfo Vásquez Rocca
Por ello no basta –desde que el arte conceptual ha hecho su irrupción y ha establecido sus demandas– con la mera intuición, con el mero oficio, hay también, o debe haber, algo programático, un imaginario, un ideario que el artista sigue y que sabe que sigue, esto es, una poética.
Este programa o imaginario siempre es previo a la concreción de la obra, sólo que no esta explicito para el propio autor. Sólo cuando su obra se ofrece –como texto- a la lectura de las miradas que intentan desentrañar su sentido, posiblemente se sentirá interpelado a poner de manifiesto su imaginario, las preocupaciones y temáticas que informan su obra y le dan un sentido unitario. Sólo cuando existe esto podemos hablar de un autor, esto es, de alguien que tiene una obra, que tiene algo que decir y ha encontrado los medios expresivos para ello.
Es así como, por ejemplo, la obra y el programa de Duchamp nos muestra, tanto en una vertiente plástica como conceptual, las infinitas posibilidades de “lectura de lo real”. En Duchamp encontramos el centro de gravedad de una concepción de las operaciones mentales y artísticas abierta a una lectura de lo real como diverso y plural, a una consideración flexible y distendida de la normatividad del mundo.
Nos encontramos así ante una operación de desmantelamiento epistemológico. El dispositivo opera sobre el pretendido rigor y objetividad de las ciencias duras. Sin duda una audaz maniobra subversiva, tan propia de las vanguardias de los años ’20, las que superan con mucho – en su carácter corrosivo – a sus pálidos remedos postmodernos.
La trans-vanguardia ya no es básicamente ruptura. Es academia y museo, se ha convertido en nuestra “tradición”: en la tradición artística de la contemporaneidad. Desde los medios de comunicación de masas y las instituciones de la cultura, públicas o privadas, el horizonte estético de la vanguardia se transmite ya como clasicismo de la contemporaneidad3.
Dadaismo y Arte Conceptual por Adolfo Vásquez Rocca
5.
El arte conceptual va a suponer también la introducción de nuevos enfoques y temas que harán de la narración, la apariencia, el texto, la autobiografía, la política feminista, la fragmentación y las ideas los principales actores de sus obras.
Pop Art Andy Warhol por Adolfo Vásquez Rocca
En los últimos años el arte contemporáneo ha sufrido cambios espectaculares que afectan decisivamente al propio concepto de arte, hasta el punto de que han aparecido prácticas artísticas (como el performance o la instalación) completamente nuevas y otras (como la música, la danza o la escultura) que han modificado decisivamente su concepto. La influencia de los nuevos medios, el vídeo, la fotografía y la informática, la aparición de nuevas técnicas expositivas y museísticas, junto con la creciente interferencia de unas prácticas artísticas con otras han producido fenómenos de hibridación de géneros o de contaminación e interferencia de procedimientos y de lenguajes, que nos obligan en cierto modo a intentar clarificar los nuevos conceptos, con los que podemos pensar el arte contemporáneo y sus problemas. Estos nuevos conceptos del arte contemporáneo no sólo son pertinentes para pensar en aquello en lo que el arte contemporáneo nos quiere hacer pensar: las nuevas identidades sexuales, la espectacularización de lo social o nuestra relación con la violencia y con la muerte. Por eso he querido centrar este escrito introductorio específicamente en una discusión de los conceptos fundamentales que parecen regir el nuevo sistema de las artes.
6.
La operación del arte objetual no consiste en una simple inserción de fragmentos u objetos de la realidad en la artificialidad del cuadro, de la escultura o del relieve sino en la instauración de un género nuevo. La reflexión entre los dos niveles icónicos habituales se desplaza hacia las propias relaciones asociativas de los objetos entre sí y respecto a su contexto interno y externo. No interesa para nada el objeto elegido aislado, encerrado en sí mismo, a no ser en sus transformaciones irónicas, satíricas, críticas o puramente estéticas, en una operación bastante alejada de las normas del arte establecido.
Por supuesto no se trata de un arte confortable, tibio y fácil de digerir, y no podía serlo porque con él tiene lugar una transformación donde los mismos escombros se convierten en testimonio de un nuevo arte. Por eso la ironía, por eso el urinario de Duchamp4, como escombro cultural de objeto rechazado, tan indesmentible como cotidiano.
Art Andy Warhol Art Conceptual Adolfo Vásquez Rocca
Aspectos “mitológicos” y nemotecnia del consumo; la acumulación y el derroche
A pesar de su extremada diversidad –body art, performance art, narrative art– lo que une a estas diversas manifestaciones que he venido anunciando, y que se han dado en denominar “arte conceptual”5, es su énfasis casi unánime sobre el lenguaje o sobre sistemas lingüísticamente análogos y la convicción de que “el lenguaje y las ideas son la verdadera esencia del arte.”6 Ideas dentro, en torno y acerca del arte, transmitidas a través de medios escritos, registros fotográficos, formatos audiovisuales y documentos en general, es lo que constituye al arte del concepto. Este es un arte que existe, sin importar la forma que adopte (o no adopte); su existencia más plena y más compleja tiene lugar en las mentes de los artistas y de su audiencia. Es un arte que exige del espectador un nuevo tipo de atención y de participación, otorgándole a la experiencia estética un rol constructivo y crítico.
La hostilidad al objeto artístico tradicional, la extensión del campo del arte, la des-estetización de lo estético, la nueva sensibilidad en sus diferentes modalidades, se insertan en la dialéctica entre los objetos y los sentidos subjetivos, en la producción no sólo de un objeto para el sujeto sino también de un sujeto para el objeto.
Sofia Oportot Performance_ Arte conceptual por Adolfo Vásquez Rocca
7. La función irónica del objeto
A partir del momento en que son productos fabricados, artefactos, signos, mercancías, las cosas ejercen una función artificial e irónica por su propia existencia. Ya no es el deseo, como hicieran los surrealistas, de exagerar la funcionalidad, de enfrentar a los objetos al absurdo de su función en una irrealidad poética: las cosas se encargan de iluminarse irónicamente a sí mismas, se despojan de su sentido sin esfuerzo, sin necesidad de subrayar el artificio o el sin sentido a partir de la propia necesidad de su propia representación, del encadenamiento visible, demasiado visible, de su superficialidad, que crea en sí misma un efecto de parodia. Después de la física y de la metafísica, nos encontramos en la patafísica7 de los objetos y de la mercancía, en una patafísica de los signos y de lo operacional. Todas las cosas, privadas de su secreto y de su ilusión, están condenadas a la existencia, a la apariencia visible, a la publicidad, a hacer-creer, a hacer-ver, a hacer-valer. Nuestro mundo moderno es publicitario en esencia. Tanto así que se podría decir que ha sido inventado nada más que para hacer publicidad en otro mundo. No hace falta creer que la publicidad haya venido después de la mercancía: hay, en el corazón de la mercancía (y por extensión en el corazón de todo nuestro universo de signos) un genio maligno publicitario, un embustero que ha integrado la bufonería de la mercancía y su puesta en escena. Un escenógrafo genial ha dirigido al mundo hacia una fantasmagoría de la que todos somos por fin víctimas fascinadas.
Todas las cosas quieren hoy manifestarse. Los objetos técnicos, industriales, mediáticos, todos los artefactos quieren significar, ser vistos, ser leídos, ser registrados, ser fotografiados.
El sujeto ya no es más el operador de la ironía del mundo. Ya no es el sujeto quien se representa al mundo, es el objeto el que refracta al sujeto y que sutilmente, a través de nuestras tecnologías, le impone su presencia y su forma aleatoria.
Rosi Lopez Arte y Adolfo Vásquez Rocca
8.
Finalmente cabe una mención del incipiente fenómeno denominado por un sector de la crítica como arte posconceptual. Frente al arte conceptual donde la obra tiene un discurso que la constituye semánticamente, esto es, una descripción lingüística correlativa que la informa, existe el arte posconceptual, donde la obra tiende a la interacción directa, a una comunicación no verbal. Aquí la experiencia visual es presentada como una clase de conocimiento irreductible. Un arte que ofrece una particular resistencia a la domesticación. En un universo dominado por las metáforas, los mensajes y demás constructos discursivos puerilmente pretenciosos, vuelve a cautivar la intencionalidad estética contraria, la de bloquear el puente entre universos simbólicos diferentes.
En relación con esto, hoy reaparecen algunas cuestiones que se iniciaron con el Action Painting y que siempre han desafiado las convenciones del sistema de las Bellas Artes. La inmediatez del trazo y del gesto, de la mano y el cuerpo, de los medios así como del propio rito de pintar, incluida cierta violencia y primitivismo. Consideraciones elementalísimas, como que la pintura es un líquido, y debe ofrecerse en su apariencia líquida, como en los goteados de Pollock. Hay, pues, un sentido de respecto a la naturaleza de las cosas que tiene un contenido ecológico de gran alcance. Frente a ello el arte conceptual –de tinte discursivo–, así como el pop, resultan altamente intencionados y manipulativos, desnaturalizando tanto la naturaleza polisémica de todo arte, como el rol constructivo del observador en la experiencia estética.
Es así como el arte ‘conceptual’ enfatiza la eliminación del objeto artístico en sus modalidades tradicionales. Pero salvo en casos extremos de la vertiente lingüística, existe menos una eliminación que un replanteamiento y crisis del objeto tradicional8.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México. – Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador– . Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria –Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Artista conceptual. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008.NOTAS
1 BATTCOCK, Gregory, La idea como arte; documentos sobre el arte conceptual, Editorial Gustavo Gili, S.A., Barcelona, 1987, p. 9.
2 VASQUEZ ROCCA, Adolfo, "Baudrillard; cultura, narcisismo y régimen de mortandad en el sistema de los objetos" , en Revista Almiar, Margen Cero (Madrid; España) / Nº 31 / diciembre 2006 - enero 2007, http://www.margencero.com/articulos/articulos3/baudrillard.htm
4 VASQUEZ ROCCA, Adolfo, “La ficción como conocimiento, subjetividad y texto; de Duchamp a Feyerabend” - en Psikeba - Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales – Buenos Aires, Nº 1 - Abril de 2006 http://www.psikeba.com.ar/articulos/AVRduchamp.htm
5 Desde 1960, el arte “objetual”, paralelamente a las diversas recuperaciones y a la vigencia de diferentes neodadaísmos, desbordará los límites del objeto para extenderse a los acontecimientos (happenings) y ambientes hasta llegar a los bordes mismos del arte conceptual.
7 VASQUEZ ROCCA, Adolfo, “Alfred Jarry: patafísica, virtualidad y heterodoxia”, Zona Moebius, United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, año 3 / noviembre - diciembre 2005. MARCHÁN FIZ, Simón, Del Arte Objetual al Arte del Concepto; Epilogo sobre la sensibilidad ‘postmoderna’ “, Ediciones Akal, Madrid, 1997, p. 251.
http://www.zonamoebius.com/02.nudos-y-senales/avr_1004_jarry.htm
8 MARCHÁN FIZ, Simón, Del Arte Objetual al Arte del Concepto; Epilogo sobre la sensibilidad ‘postmoderna’ “, Ediciones Akal, Madrid, 1997, p. 251.
- Peter Osborne, Conceptual Art (Themes and Movements), Phaidon, 2002 (See also the external links for Robert Smithson)
- Klaus Honnef, Concept Art, Cologne: Phaidon, 1972
- Ermanno Migliorini, Conceptual Art, Florence: 1971
- Ursula Meyer, ed., Conceptual Art, New York: Dutton, 1972
- Gregory Battcock, ed., Idea Art: A Critical Anthology, New York: E. P. Dutton, 1973
- Juan Vicente Aliaga & José Miguel G. Cortés, ed., Arte Conceptual Revisado/Conceptual Art Revisited, Valencia: Universidad Politécnica de Valencia, 1990
- Thomas Dreher, Konzeptuelle Kunst in Amerika und England zwischen 1963 und 1976 (Thesis Ludwig-Maximilians-Universität, München), Frankfurt am Main: Peter Lang, 1992
- Robert C. Morgan, Conceptual Art: An American Perspective, Jefferson, NC/London: McFarland, 1994
- Robert C. Morgan, Art into Ideas: Essays on Conceptual Art, Cambridge et al.: Cambridge University Press, 1996
- Tony Godfrey, Conceptual Art, London: 1998
- Alexander Alberro & Blake Stimson, ed., Conceptual Art: A Critical Anthology, Cambridge, Mass., London: MIT Press, 1999
- Michael Newman & Jon Bird, ed., Rewriting Conceptual Art, London: Reaktion, 1999
- Anne Rorimer, New Art in the 60s and 70s: Redefining Reality, London: Thames & Hudson, 2001
- Daniel Marzona, Conceptual Art, Cologne: Taschen, 2005
- Michael Corris, ed., Conceptual Art: Theory, Practice, Myth, Cambridge, Mass.,: Cambridge University Press, 2004
- Peter Goldie and Elisabeth Schellekens, Who's afraid of conceptual art?, Abingdon [etc.] : Routledge, 2010. - VIII,
Exhibit catalogues:
- January 5-31,1969, exh.cat., New York: Seth Siegelaub, 1969
- When Attitudes Become Form, exh.cat., Bern: Kunsthalle Bern, 1969
- 557,087, exh.cat., Seattle: Seattle Art Museum, 1969
- Konzeption/Conception, exh.cat., Leverkusen: Städt. Museum Leverkusen et al., 1969
- Conceptual Art and Conceptual Aspects, exh.cat., New York: New York Cultural Center, 1970
- Art in the Mind, exh.cat., Oberlin, Ohio: Allen Memorial Art Museum, 1970
- Information, exh.cat., New York: Museum of Modern Art, 1970
- Software, exh.cat., New York: Jewish Museum, 1970
- Situation Concepts, exh.cat., Innsbruck: Forum für aktuelle Kunst, 1971
- Art conceptuel I, exh.cat., Bordeaux: capcMusée d’art contemporain de Bordeaux, 1988
- L'art conceptuel, exh.cat., Paris: ARC–Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris, 1989
- Christian Schlatter, ed., Art Conceptuel Formes Conceptuelles/Conceptual Art Conceptual Forms, exh.cat., Paris: Galerie 1900–2000 and Galerie de Poche, 1990
- Reconsidering the Object of Art: 1965-1975, exh.cat., Los Angeles: Museum of Contemporary Art, 1995
- Global Conceptualism: Points of Origin, 1950s-1980s, exh.cat., New York: Queens Museum of Art, 1999
Marcel Duchamp por Adolfo Vásquez Rocca
Autoría del Artículo: “Arte Conceptual y Postconceptual” VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo
- Adolfo Vásquez Rocca, “Arte Conceptual y Arte Objetual”, En Escáner Cultural – Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Santiago, 2006.http://revista.escaner.cl/node/42
- Adolfo Vásquez Rocca, “Arte Conceptual y Postconceptual; de Duchamp a Joseph Beuys”, en Psikeba – Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, BUENOS AIRES, ISSN 1850-339X, Nº 4 – abril de 2007.http://www.psikeba.com.ar/articulos/AVR_arte_conceptual_y_postconceptual.htmAdolfo Vásquez Rocca y Victoria Chalot
Adolfo Vásquez Rocca Universidad Andrés Bello
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización: Antropología y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la PUCV, del Magíster en Etnopsicología, Escuela de Psicología PUCV, Profesor de Antropología y de Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la UNAB. Profesor asociado al Grupo Theoria, Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado. Director de la Revista Observaciones Filosóficas http://www.observacionesfilosoficas.net/. Secretario de Ejecutivo de PHILOSOPHICA, Revista del Instituto de Filosofía de la PUCV http://www.philosophica.ucv.cl/editorial.htm, Editor Asociado de Psikeba —Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Buenos Aires— http://www.psikeba.com.ar/, miembro del Consejo Editorial de Escaner Cultural —Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias— http://www.escaner.cl/ y Director del Consejo Consultivo Internacional de Konvergencias, Revista de Filosofía y Culturas, Argentina. ISSN 1669-9092 http://www.konvergencias.net/;
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la Fundación Ética Mundial de México,
Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Cuadernos del Seminario' - Revista del Seminario del Espacio ISSN 0718-4247 Vicerrectoría de Investigación y Estudios Avanzados Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
adolfovrocca@gmail.com
VÁSQUEZ ROCCA, AdolfoDoctor en FilosofíaPontificia Universidad Católica de ValparaísoUniversidad Andrés Bello UNABUniversidad Complutense de Madrid| E-mail: adolfovrocca@gmail.com
CURSO PSICOLOGÍA UNAB
Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía
Electivo de Profundización 1º Semestre 2012 Escuela de PSICOLOGÍA UNAB
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Título
“ARTE CONCEPTUAL, POSMODERNIDAD Y NUEVAS ESTRATEGIAS DE REPRESENTACIÓN Y PRODUCCIÓN DE ARTE; DE MARCEL DUCHAMP A JEAN BAUDRILLARD”
_______________________________
Descriptor
1.-
El curso abordará los debates contemporáneos en torno a la naturaleza y función de la creación artística y su diálogo con el Psicoanálisis y la psicopatología. Se examinarán los conceptos de belleza y fealdad, de armonía e inarmonía, propiciando –a través de la revisión de los Textos de Marcel Duchamp y Jean Baudrillard– una revisión histórica y crítica de los conceptos estéticos tradicionales a la luz de la teoría psicoanalítica:
1.- La inscripción: horizonte semántico y residualidad; Freud: Lo bello y lo siniestro
2.- Presencia e incidencia de lo Ominoso en el pensamiento de Freud y Foucault
3.- El punto de partida del arte contemporáneo: desde la Vanguardias Artísticas: Dadaismo, Surrealismo, etc, hasta la “Escuela de Nueva York” [Action Painting: Jackson Pollock, Franz Kline y Willem de Kooning, etc.]
4.- Francis Bacon; la deriva del yo y el desgarro de la carne". [La Escuela de Londres o La Pintura del desastre]
5.- Lucian Freud: tras los pliegues de la carne, una aproximación al retrato psicológico
6.- Sloterdijk y Lacan; entre rostros [Esferas, Antropogénesis y Espacio Interfacial. - Rostros y Máscaras..- Espejo y espejismo. - Lacan y la concepción del estadio del espejo]
2.-
Analizar los fenómenos artísticos desde su contexto psico-socio-cultural, propiciando un acceso conceptual a la obra de Arte y sus múltiples relaciones con otras disciplinas y áreas tales como el Psicoanálisis, Antropología, Literatura, Arquitectura, Diseño, Cine y Política. Considerado las obras y objetos de arte como documentos etnográficos de primer orden para el estudio de las sociedades contemporáneas.
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
PUBLICACIONES
Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. - CURRICULUM ACADÉMICO ABREVIADO
Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía
ESTÉTICA Arquitectura y Diseño HMF152 UNAB _ Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca 2011
Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. - CURRICULUM ACADÉMICO ABREVIADO
Cátedra: ESTÉTICA
Curso: ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE
Profesor: Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Facultad: ARTES
Escuela: Arquitectura y Diseño
Universidad: UNAB
Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía
FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES
ESCUELA: Arquitectura y Diseño
The Architecture School
Yale School of Architecture
University of Virginia School of Architecture
Academy of Art University
Department of The History of Art and Architecture
Graduate Students in History of Art and Architecture,
Art, Architecture & Design - College of Arts
Student Fine Arts & Architecture
Faculty of Arts
College of Art & Architecture
Art, Architecture & Design
Student work in Interior Architecture
Graduate Students in History of Art and Architecture,
Art, Architecture & Design - College of Arts
Student Fine Arts & Architecture
Profesor: Dr. Adolfo Vásquez Rocca
1. Identificación de la Asignatura:
CURSO: ESTÉTICA
Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía
CÓDIGO: HMF152
TIPO DE ACTIVIDAD(ES):
Clases Expositivas y Discusión socializada.
Lectura y Analisis de Textos de Arte
Trabajo de Investigación y Ensayo
Elaboración de Proyectos
Taller de simulación Gnoseológica
Exposición y Ponencias grupales.
Horas Semanales: 3 Horas / Curso – Teórico – Semestral
2 horas Clases Expositivas y Discusión socializada
1 hora Trabajo de Investigación | Ponencias | y Proyectos.
2.- Competencia(s) alcanzada(s) al finalizar el Curso.
Objetivos:
El estudiante alcanzará la base teórica necesaria para la comprensión de los problemas centrales de la estética, así como de los debates modernos y contemporáneos en torno a la naturaleza y función de la creación artística.
Examinar el concepto y naturaleza del arte, los conceptos de belleza y fealdad, de armonía e inarmonía, dando cuenta de los problemas y teorías estéticas que tales conceptos han suscitado; posibilitando su revisión histórica y crítica.
Analizar los fenómenos artísticos, la ‘experiencia estética’ – desde su contexto socio-cultural, propiciando un acceso conceptual a la obra de Arte y sus múltiples relaciones con otras disciplinas tales como la Arquitectura, el Diseño, el Urbanismo, la Antropología y la Sociología. Considerado las obras y objetos de arte como documentos etnográficos de primer orden para el estudio de nuestras sociedades occidentales.
3. Contenidos
1. Unidad : El concepto de Belleza en el Pensamiento Clásico. 20 %
Introducción a la naturaleza y alcances de los problemas estéticos.
Imagen y Arte. De lo mítico a lo estético.
La idea clásica de belleza y la fealdad del arte moderno
Del Clasicismo al Manierismo
Ideas en torno a la estetica: de Platon a Hegel
La experiencia estética y el hecho artístico: La obra, el artista, el espectador y la estética de la recepción.
Introducción a la estética del siglo XVIII: Baumgarten, Burke.
Goethe y el problema de la belleza. Idea clásica y romántica.
Hölderlin, Trakl y Heidegger; El habitar poético del hombre.
"Arquitectura, Diseño y Filosofia en Heidegger; Construir, Habitar, Pensar
Heidegger y Sloterdijk: La política como plástica del ser, nacionalsocialismo privado y crítica del imaginario filoagrario.
Ernst Jünger: tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes
Heidegger desde Gadamer: Una re-lectura de El origen de la obra de arte
Deconstrucción del museo como proyecto ilustrado.
2.- Unidad: Transformación del concepto de Obra de Arte. 30 %
Fundamentos teóricos de la investigación en cultura visual
Transformación del concepto de obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica en W. Benjamin.
Benjamin y el Proyecto de los Pasajes. Dialécticas arquitectónicas. La crítica de la cultura de masas en Th. Adorno y M. Horkheimer.
F. Nietzsche: la poetización de la filosofía y su dispersión en el lenguaje artístico.
Problematización del concepto de Arte y sus perplejidades ante el enunciado: “Esto es arte”.
De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.
La irrupción de las vanguardias artísticas y sus Manifiestos.
El movimiento Dadá: historia de una subversión.
El Surrealismo: automatismo, mundo onírico y abolición de la figura del artista tradicional. Escritos y Manifiestos.
Los cornudos del viejo arte moderno.
Lo abyecto y monstruoso del arte de vanguardia.
3. Unidad: Estética Contemporánea: El Arte abandona el museo. ¿A dónde va? 20 %
De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.
El Arte Conceptual; El artista como teórico y el político como escenógrafo.
Joseph Beuys: cada hombre, un artista ; de la antropología al concepto ampliado de arte.
El Arte abandona el museo. ¿A dónde va?
"Fluxus y Beuys: De la Acción de Arte a la Plástica Social
Museo y poder. La mirada postmoderna. Los recursos postmodernos: citas, parodias, revisiones.
Proust y Deleuze; Signos, Tiempo recobrado y Memoria involuntaria
De cómo Nueva York robó la idea de Arte moderno
Estéticas y prácticas postmodernas. Estética ¿Para qué?
"W. Burroughs; La metáfora viral y sus mutaciones antropológicas.
William Burroughs; Literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto
Lucian Freud; tras los pliegues de la carne, una aproximación al retrato psicológico
Francis Bacon; la deriva del yo y el desgarro de la carne
Sloterdijk; Entre rostros, Esferas y Espacio interfacial. Ensayo de una historia natural de la afabilidad
Las Metáforas del Cuerpo en la Filosofía de Jean-Luc Nancy; Nueva carne, cuerpo sin órganos y escatología de la enfermedad
4. Unidad: Estética y Posmodernidad 30 %
Lo estético y el arte en la dialéctica de la modernidad – posmodernidad.
La posmodernidad; a 30 años de la condición postmoderna de Lyotard
Teoría del arte en la esfera pública. El arte y la ciudad.
Sloterdijk y W. Benjamin; El Palacio de Cristal y los shopping-mall como sistemas autorregulados.
Las imágenes híbridas de la posmodernidad y la sobremodernidad. Estética y globalización.
La estética del diseño en la ciudad; la mirada reticular y la mirada fragmentada
Las nuevas categorías de lo posmoderno: fragmentación, simultaneidad y fugacidad
La fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real
El fenómeno de la moda: novedad y simulacro.
La cultura en los nuevos movimientos sociales: pacifismo, ecologistas y feministas.
Postmodernidad, Postvanguardismo y Contracultura.
La moda en la postmodernidad. Deconstrucción del fenómeno "fashion".
Happening, arte conceptual, performances e instalaciones.
Arte minimal.
Música concreta y Registros polifónicos: John Cage
Pina Bausch; Danza Abstracta y Psicodrama Analítico.
De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.
La fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real.
Germán Von Appen: 'Visiones de Valparaíso, entre el Paísaje abstracto y la conmoción de la memoria
Gordon Matta-Clark; Anarquitectura y deconstrucción.
"Ilya Kabakov; El arte de la instalación y el palacio de los proyectos
Individualismo, modernidad líquida y terrorismo hipermoderno; de Bauman a Sloterdijk
Alfredo Jaar; el secuestro de las imágenes y el Proyecto Ruanda
Peter Sloterdijk y Walter Benjamin; Air Conditioning en el Mundo interior del Capital.
Peter Sloterdijk: Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad
El vértigo de la sobremodernidad: “no lugares”, espacios públicos y figuras del anonimato
Sloterdijk y el imaginario de la Globalización. Mundo sincrónico y conciertos de transferencia.
4. Evaluación
2 Pruebas Solemnes. 30% cada una
Trabajos de Investigación y Ensayo 40 %
5. Bibliografía Obligatoria.
BOZAL, V. (ed.): Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas, 2 vols., Madrid, Visor La balsa de la Medusa, 1996.
6.- Bibliografía complementaría:
Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía
BRETON, André 1896-1966, "Manifiestos del surrealismo", Madrid Visor Libros D.L. 2002.
BAUDRILLARD, Jean, El complot del arte. Ilusión y desilusión estéticas.
BÜRGER, Peter., Teoría de la vanguardia, Barcelona Península 2000.
KRAUSS, Rosalind E., "La originalidad de la vanguardia y otros mitos modernos", Madrid Alianza D.L. 1996.
MARCHÁN FIZ, Simón., "Las Vanguardias históricas y sus sombras (1917-1930)", Madrid Espasa-Calpe 1996.
ADORNO, Theodor: Teoría Estética . Editorial Taurus, Madrid, 1990.
BAUDRILLARD, Jean: La transparencia del mal (Ensayo sobre los fenómenos extremos). Anagrama, Barcelona, España, 1991.
BENJAMÍN, Walter: “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”. En Discursos Interrumpidos, I. Editorial Taurus, Madrid, 1990.
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización”, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1
Artículos:
Artículo: “La crisis de las Vanguardias artísticas y el debate Modernidad-Postmodernidad”, En Arte, Individuo y Sociedad. Revista Científica de la Facultad de Bellas Artes, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID – Año 2005 – vol. 17, pp.133 – 154. Adolfo Vásquez Rocca . ISSN 1131-5598
Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference "Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. En Chile país de Diseño © TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 - 16 de Enero, 2011. http://www.chilepd.cl/content/view/1234751/TRIENAL-DE-ARQUITECTURA-DE-LISBOA-LISBON-ARCHITECTURE-TRIENNALE-
Artículo: “El giro estético de la epistemología; La ficción como conocimiento, subjetividad y texto”, en Revista AISTHESIS, Instituto de Estética de la PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, PUC, Nº 40, 2006. A. Vásquez Rocca
“El vértigo de la sobremodernidad: turismo etnográfico y ciudades del anonimato”, En REVISTA DE HUMANIDADES, Nº 22, 2007, pp. 211-223 – Tecnológico de Monterrey– ISSN 1405-4167, México. Disponible en:
<http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=38402208>
Vásquez Rocca, Adolfo, “Estética de la virtualidad y deconstrucción del museo como proyecto ilustrado”, En NÓMADAS: revista crítica de ciencias sociales , UNIVERSIDAD COMPLUTENSE de Madrid ISSN 1578-6730, Nº. 20, 2008 , pags. 417-426.
ESTÉTICA Arquitectura y Diseño HMF152 UNAB _ Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca 2011
Arte Conceptual, Arte Abstracto, Performance Por Dr. Adolfo Vásquez Rocca
FILOSOFÍA Y ARTE CONTEMPORÁNEO
A Surprise Concert by Colombina Parra in my honor....how sweet is that? Thank you Paula Magazine for organizing this...
Colombina Parra
Dear Shaded Viewers,
Imagine my delight when I was informed that Colombina Parra was giving a concert tonight in my honor. I was beyond happy as a few days ago we met at the fashion museum and Colombina gave me her new CD and when I put it into my computer I could not stop listening to it. I mentioned it to the team from PAULA Magazine and ....today a concert. THANK YOU. I loved it. The music was from her new album FLORES*! COMO"GATOS.
Highly recommended.
Later,
Diane
BOWIE por Adolfo Vásquez Rocca DAVID BOWIE
Discografía
|
|
Discografía
|
|
David Bowie es uno de los grandes personajes en la historia del rock y una de las figuras más eclécticas, significativas e influyentes que ha conocida la música popular. Desde sus inicios en el movimiento mod de los años 60, la extensa trayectoria de David Bowie ha transcurrido por múltiples formas sonoras, siendo partícipe principal del glam-rock o la electrónica experimental, transmutándose regularmente en artista de clave vanguardista, proto-punk, cabaretera, soul, ambient, hard-rock, dance-pop o simplemente explotando con talento las disposiciones clásicas del pop-rock. Al margen de su propia carrera como intérprete y compositor, Bowie se convirtió en pieza clave para relanzar en los años 70 las carreras de nombres esenciales del rock, como Lou Reed e Iggy Pop y los Stooges, dos de sus principales referencias como músico.
David Robert Jones nació el 8 de enero de 1947 en Brixton (Inglaterra), hijo de un matrimonio de clase media compuesto por el relaciones públicas Haywood Stenton “John” Jones y la camarera Margaret Mary “Peggy” Burns. La primera atracción de David fue el jazz, estudiando saxofón desde muy joven. Con este instrumento daría inicio a su carrera musical al formar parte de diversas bandas en la primera mitad de los años 60, entre ellas The Konrads, The Hooker Brothers, The King Bees, The Manish Boys (producido por Shel Talmy) o The Lower Third. |
En algunos de estos primeros grupos de David tocaba un músico llamado George Underwood, quien en 1962 y tras una pelea estudiantil por una chica provocó la paralización de la pupila del ojo izquierdo de Bowie, provocandole su característica diferencia de color entre sus ojos. Underwood continuó siendo amigo de Bowie e incluso fue responsable de varias portadas de algunos de sus Lps más conocidos, como “Hunky Dory” o “Ziggy Stardust”. David Jones decidió cambiar su apellido para evitar posibles confusiones con otro David Jones, cantante y actor que tras grabar un Lp en solitario en 1965 se convertiría en uno de los componentes de los Monkees bajo el apelativo de Davy Jones. El cambio oficial se produjo el 16 de septiembre de 1965, adoptando el apellido de Bowie.
Sus inicios en solitario fueron dirigidos por el manager Ken Pitt, quien consiguió que grabase varios sencillos en Pye en el año 1966. Debutó con “Can’t help thinking about me” un single producido por Tony Hatch grabado en su período con Lower Third que fue interpretado en el programa Ready Steady Go con The Buzz. Posteriormente publicaría “Do anything you say”, “I dig everything” y “Rubber Band”, canción publicada en Deram. En estos inicios Bowie se movía en sonidos mod-pop, folk, R&B y vodevilescos, con influencias de Bob Dylan, Anthony Newley, The Kinks o The Beatles. |
En este sello grabó el sencillo “The Laughing Gnome”, número 6 británico en el año 1967. Ese mismo año aparecería su primer Lp, “David Bowie” (1967), un aceptable disco pop producido por Mike Vernon que no conseguiría cosechar buenos resultados comerciales, lo que derivó en la ruptura del contrato con Deram. En este período mantuvo un estrecho contacto con Lindsay Kemp y con las religiones orientales, tan en boga entre la juventud de finales de los 60. |
Estas reflexiones místicas (pasaría una temporada en un monasterio budista) y contactos artísticos cambiaron su forma de actuar en escena, adoptando sus instrucciones de mímica y actuación con Kemp como parte de Turquoise, rebautizado como The Feathers, un grupo que había formado con la bailarina Hermione Farthingale (novia de Bowie por aquellos momentos) y el músico John Hutchinson. Por esa época también comenzó a apreciar a autores de fuerte calado intelectual, como Jacques Brel o Scott Walker, intérpretes y compositores que influyeron en su manera de acometer sus textos. En 1969 creó un grupo teatral vanguardista denominado Beckenham Arts Lab. La composición “Space Oddity”, canción influenciada por la película de Stanley Kubrick “2001: Una odisea en el espacio”, le proporcionó su primera grabación de éxito, alcanzando el puesto 5 en las listas británicas, y enfatizó sus ademanes teatrales que se subrayarían en años posteriores. El single sería publicado por Mercury Records y producido por Gus Dudgeon, quien ya había trabajado como ingeniero de sonido de su Lp debut.
El disco consecuente, denominado en el Reino Unido “David Bowie” (1969) y en los Estados Unidos “Man of Words/Man of Music”, terminaría llamándose “Space Oddity”, nombre dado en 1972. Fue la primera producción de Tony Visconti (a excepción del single homónimo) para Bowie en un notable disco con trazas de cantautor con resonancias folk y psicodélicas en el cual aparecían como músicos Rick Wakeman, Paul Buckmaster o Herbie Flowers. La amistad entre Visconti y Bowie llevó a este último a conocer a Mick Ronson, un guitarrista conocido en los ambientes underground que solía colaborar con el afamado productor y que se convertiría en pieza musical clave en los primeros años de la siguiente década, apostando por sonidos más acerados y rockeros. |
En el año 1970 Bowie contrajo matrimonio en el mes de marzo con la groupie Angela Barnett, la “Angie” de los Rolling Stones. Ronson aparecería en “The man who sold the world” (1970), un Lp producido por Visconti (quien también tocaba el bajo en The Hype, el grupo de acompañamiento de Bowie) en el que incidía en sonoridades rock, blues-rock y lisergia con influencias de Led Zeppelin o Jimi Hendrix.
En 1970 apareció también el single “The Prettiest Star”, una canción en la cual su buen amigo Marc Bolan interpretaba la guitarra. La canción aparecería posteriormente en su Lp “Aladdin Sane”. Un año después publicó con el seudónimo de Arnold Coros los sencillos “Moonage Daydream” y “Hang on to yourself”, canciones que recuperaría en su futuro álbum “Ziggy Stardust”. Antes de grabar “Hunky Dory” (1971), David cambió de manager, siendo el encargado de llevar sus asuntos Tony de Fries. El álbum, uno de los mejores de su carrera, retomaba la senda acústica y alternaba pasajes pop, rock, vodevil y folk bajo producción de Ken Scott y temas ejemplares como “Changes” o “Life on Mars”. Una canción del disco, “Kooks”, fue dedicada a su hijo Zowie, nacido el mismo año de la publicación del Lp. |
La explosión de Bowie como superestrella musical se produjo en 1972. Adoptando el glam-rock, movimiento musical y cultural instaurado por su amigo Bolan y su banda T. Rex, como cauce para su expresión como compositor e intérprete teatral, ya que el estilo, que recuperaba el formato single de los años 60, recargaba de manera llamativa la vestimenta y el maquillaje en base a la provocación sexual. El glam-rock sería conocido en la España franquista como Gay-Rock. A pesar de que T. Rex fueron sus principales iniciadores, Bowie pasaría a la historia como el artista más identificado con el género, en especial tras el gran éxito de la creación de Ziggy Stardust, una especie de alien bisexual de tipología andrógina que el propio Bowie no diferenciaba con su personalidad real de cara al público y al espectáculo en que se convirtió el glam. |
El esencial “Rise and Fall of Ziggy Stardust and The Spiders from Mars” (1972), producido por Scott y Bowie, llegó al número 5 en Gran Bretaña gracias a grandes cortes como “Starman” o “Suffragette City”. “Aladdin Sane” (1973) prosiguió su senda como estrella del glam-rock, alabado por crítica y público. Además de sus trabajos propios, Bowie popularizó a sus ídolos de juventud produciendo a Lou Reed con “Transformer” (1972) y a los Stooges con “Raw Power” (1973). Además revitalizó la carrera del grupo rock Mott The Hoople con “All the young dudes” (1972)
La mitomanía musical de David Bowie se materializó en disco con la publicación de “Pin-Ups” (1973), un Lp en el que versionaba temas de algunos grupos favoritos de los años 60 como The Who (“I can’t explain”, “Anyway, anyhow, anywhere”), The Mojos (“Everything’s alright”), The Kinks (“Where have all the good times gone”), The Easybeats (“Friday on my mind”) o Pink Floyd (“See Emily play”) En la portada del disco y junto al cantante aparecía la conocida modelo Twiggy. |
Tras este trabajo Bowie se alejó de los escenarios y rompió su colaboración con los Spiders from Mars antes de publicar “Diamond Dogs” (1974), un oscuro álbum censurado en su portada que contenía los sencillos “Rebel Rebel” (número 5 en el Reino Unido), “Diamond Dogs” (número 21), “1984” y “Rock’n’roll with me”. El disco, infravalorado en su época, intentaba adaptar de manera conceptual la obra de George Orwell “1984”.
Después de este LP se produciría una nueva transformación sónica por parte del camaleónico artista británico, ya que sus nuevos trabajos estarían influenciados por sonidos del soul de Philadelphia que el propio Bowie calificaría con el apelativo de “Plastic Soul”. Esta mutación se pondría de manifiesto por primera vez en su doble álbum en vivo “David Live” (1974), un trabajo en directo con actuaciones en tierra estadounidense en las cuales introducía al guitarrista Carlos Alomar. |
Sus fans se sintieron un tanto confundidos con esta metaformosis y añoraban sus discos previos de su etapa glam-rock. A pesar de ello, Bowie enfatizaría su período “Plastic Soul” con “Young Americans” (1975), un álbum con soul y funk producido por Tony Visconti y Harry Maslin en el cual brillaba con luz propia el exitoso single “Fame”, un tema compuesto por David Bowie con la ayuda de Alomar y John Lennon que le hizo llegar por primera vez al número 1 en los Estados Unidos. Entre sus surcos también se encontraban piezas como la versión de los Beatles “Across the universe”, “Win” o el tema homónimo del álbum.
En 1976 y con la publicación de “Station to Station” (1976) Bowie adoptaría una nueva personalidad, creando un personaje al que denominó El Duque Blanco, y realizando uno de los discos más laureados de su carrera con heterogéneos sonidos en base a una amalgama entre rock, soul, funk, art-rock y vanguardia. Co-producido con Harry Maslin, quien había producido los temas “Fame” y “Across the universe”, el álbum, con el tema estrella “Golden Years”, fue compuesto con un David Bowie totalmente enganchado a las drogas, siendo atacado por su alto consumo de estupefacientes por la mass media británica, quienes también comenzaron a increpar al artista por su simpatía por el nazismo y los fascistas. Esta querencia política sería contradicha en el futuro, achacando sus declaraciones pretéritas a un efecto alienador de las drogas. |
El mismo año de la salida al mercado de “Station to Station”, David debutó como protagonista cinematográfico en el largometraje de Nicolas Roeg “El hombre que cayó a la tierra” (1976). Esta faceta interpretativa se volvería a repetir en el futuro con títulos como “Gigoló” (1979) de David Hemmings, “El Ansia” (1983) de Tony Scott o “Feliz Navidad, Mr. Lawrence” (1983), film dirigido por Nagisa Oshima. La publicación del recopilatorio “ChangesonBowie” (1976) puso punto y final a uno de los años más importantes de su trayectoria profesional, preludio de una nueva transformación sonora que le llevaría a Berlín.
En la ciudad alemana, Bowie se asociaría con Brian Eno, el antiguo componente de Roxy Music. Junto al inquieto Eno, David experimentó con la música electrónica y ambiental para crear su trilogía berlinesa iniciada por “Low” (1977) y continuada por “Heroes” (1977) y “Lodger” (1979), trabajos de gran resonancia comercial en el Reino Unido que estaban dominados por atmósferas cetrinas y depresivas y sonidos de sintetizadores acompañando a los instrumentos clásicos del rock (en “Heroes” participaría Robert Fripp), características que influenciarían notablemente a muchos grupos new wave y post-punk británicos. |
Este fin de década resultaría frenético para Bowie. Además de sus discos con Eno, publicaría otro álbum doble en vivo titulado “Stage” (1978) y produciría y ayudaría en la composición a Iggy Pop (quien aparece en “Low”) en la grabación de dos de sus mejores obras en solitario, “The Idiot” y “Lust for life”, ambas aparecidas en 1977. |
La entrada de David Bowie en la década de los 80 resultó muy estimable con la publicación de “Scary Monsters” (1980), un disco más accesible que sus Lps berlineses en el cual colaboraba de nuevo Robert Fripp, apareciendo también el líder de los Who Pete Townshend. En el álbum, un compendio de todos sus sonidos previos con el sentimiento arty inherente al artista inglés, incluía una versión de Tom Verlaine (ex Television), “Kingdom Come”, que el compositor americano había incluido un año antes en su Lp homónimo. “Ashes to ashes” fue el single de mayor éxito de un Lp que alcanzó el puesto número 1 en el mercado británico.
Su interés por el mundo del cine provocó su ausencia durante largos períodos del candelero musical. A comienzos de los 80 colaboró con Queen en la escritura del clásico “Under Pressure” y reapareció con “Let’s Dance” (1983), un disfrutable álbum co-producido por Nile Rodgers (Chic) con ritmos dance y tendencias pop que conseguiría de nuevo el número 1 en Gran Bretaña gracias a singles como “Modern Lovers", “China girl” (canción compuesta junto a Iggy Pop que éste había incluido en “The Idiot”) y “Let’s Dance”. En el disco sonaba la guitarra de Stevie Ray Vaughan.
“Tonight” (1984) fue la continuación de “Let’s Dance”. Prorrogaba los sonidos previos pero las composiciones no resultaban tan conseguidas para lograr el éxito precedente. El mejor corte de este flojo Lp es “Blue Jean”. Después de revisitar el clásico del soul “Dancing in the street” junto a Mick Jagger, Bowie publicó un trabajo decepcionante, “Never let me down” (1987), disco que acentuó su declive artístico en la década de los 80. Fue entonces cuando creó Tin Machine, un conjunto de hard rock con el que grabó dos Lps en estudio alejados de sus mejores obras: “Tin Machine” (1989) y “Tin Machine II” (1991). |
Después de disolver Tin Machine, Bowie, que se había divorciado en 1980 de Angie, contrajo matrimonio en 1992 con la modelo somalí Imán y retomó su carrera en solitario con el ecléctico “Black Tie White Noise” (1993), un disco que volvió a lo más alto en las listas inglesas. Tres versiones, una de Cream, otra de Scott Walker y la tercera de Morrissey, y nueve temas propios, entre ellos el single “Jump they say”, conforman la colección de temas de este Lp en el cual aparecían de nuevo Mick Ronson y Mike Garson, ex componentes de Spiders from Mars. Después de “The Buddah of Suburbia” (1993), un disco compuesto para una serie documental de la BBC, David Bowie retomó la experimentación electrónica en “Outside” (1995), ambicioso LP conceptual con pasajes rock, industrial, jazz o ambient, que volvía a asociarle con Brian Eno.
“Earthling” (1997) incidía en su faceta techno-rock mientras que en “Hours” (1999) se alejaba de la ensayos electrónicos para retornar a sus raíces con tempos más templados y reflexivos. El resultado no entusiasma como lo hacen sus mejores Lps en su etapa dorada, pero contiene buenos cortes como “Thursday’s Child”, “The pretty things are going to hell” o “Seven”. En “Heathen” (2002) Bowie volvió a colaborar con Tony Visconti, prorrogando el tacto compositivo de “Hours” y la vuelta a los 70 sin perder el contacto con sonidos actuales. Incluye dos versiones, “Cactus” de los Pixies, y “I’ve been waiting for you”, un tema del primer y sensacional disco debut de Neil Young en solitario en el que interpreta la guitarra Dave Grohl. Otro ilustre invitado del álbum es Pete Townshend, quien toca la guitarra en “Slow Burn”. |
En septiembre del año 2003, el gran camaleón del rock publicaba “Reality” (2003), satisfactorio disco co-producido de nuevo por Visconti en el cual ofertaba unas pautas parecidas a las encontradas en “Heathen”, relegando la búsqueda ambiental en pos de la simple y difícil tarea de construir de plausibles piezas rock. Entre las versiones, la conocida “Pablo Picasso” de los Modern Lovers y “Try some, Buy some”, tema de George Harrison incluido en el disco producido por Phil Spector “Living in the material world” (1973).
Discos Comentados The man who sold the world (1970) Hunky Dory (1972) Rise and fall of Ziggy Stardust (1972) Aladdin Sane (1973) Heroes (1977) Scary Monsters (1980) | Críticas Flash |
David Bowie
En sus buenos tiempos, David Bowie era un adicto a las retiradas. Cada poco anunciaba que abandonaba el directo "para siempre" o que jamás volvería a tocar sus éxitos. A veces, cierto, se trataba de animar la venta de entradas para la gira del momento, pero, en general, obedecía a un deseo de vivir su carrera de manera dramática. En realidad, sabíamos que Bowie era exactamente lo contrario de una Greta Garbo y que inevitablemente volvería.
Ya no existe esa seguridad: parece haberse retirado de la música. Cada poco salta el rumor de una reaparición, pero finalmente se queda en nada. Se le ha podido ver como invitado en algún concierto de una cantante hermosa (Alicia Keys), un veterano de los sesenta (David Gilmour) o un grupo en ascenso (Arcade Fire). Ocasionalmente, visita los estudios para algún proyecto bien pagado de Hollywood, para añadir algo de prestigio al estreno discográfico de Scarlett Johansson, para pagar la deuda contraída con el productor Tony Visconti.
De no tratarse de un personaje tan maquiavélico, experto en manipular a los medios y engatusar a su audiencia, podríamos afirmar que sí, que efectivamente David Bowie se ha retirado. Hablamos de alguien que publicaba un álbum cada dos años, que promocionaba con devoción. Reality, su última colección de canciones nuevas, data de 2003. Al año siguiente, durante la Reality Tour, se quejó de unos dolores en el pecho y fue sometido a una angioplastia en un hospital de Hamburgo; el resto de la gira se cancelaba, y hasta hoy.
Como el resto de lo referente a Bowie, su salud resulta un misterio y un prodigio. Aparentemente, ha sobrevivido intacto a largas temporadas de cocaína, unas dietas caprichosas y un infernal ritmo de trabajo. Sin olvidar el tabaco: su desayuno comenzaba por el Gitanes que le encendía su secretaria. En 2008 circuló el rumor de que habían detectado un cáncer de hígado. En cualquier caso, el tratamiento no parece haberle afectado. Se le ve pasear por Nueva York y acude a inauguraciones y otros actos relacionados con el mundo del arte.
Podría haberse jubilado sin avisar, dejando opciones abiertas. Tiene la excusa familiar: está viendo crecer a su hija, fruto del matrimonio con la modelo Iman. Con 63 años, carece de urgencias económicas, tras una astuta jugada financiera: vendió participaciones en su negocio central, que no es otro que la explotación de sus derechos de autor y sus grabaciones clásicas.
El 28 de septiembre se reedita Station to station. Lo que en 1976 era un elepé, se ha transformado en un triple CD y, en la edición de lujo, en una caja con cinco CD, un DVD, tres vinilos y reproducciones de pases, chapas, fotos y toda la parafernalia deseada por cualquier fan. En el canon de Bowie, Station to station supone la bisagra entre su primera etapa estadounidense y el celebrado Tríptico de Berlín, la colaboración con el productor Brian Eno; según algunos, se debería hablar de cinco discos, ya que Bowie dedicó muchas de sus energías berlinesas a dos trabajos con Iggy Pop, The idiot y Lust for life. En realidad, todo está más liado de lo que aparenta: hubo temporadas en su casa de Suiza y grabaciones en un estudio francés. Station to station nos transporta a los años más enloquecidos de Bowie, una montaña rusa de logros y pesadillas. Consiguió finalmente su objetivo de triunfar en Estados Unidos, gracias a su aproximación a los ritmos afroamericanos de Fame y Golden years. Al protagonizar su primer largometraje, The man who fell to Earth, aprendió las crudas lecciones del negocio del cine: Hollywood ignoró la propuesta del realizador Nicholas Roeg y Bowie no logró colocar su nueva música como banda de la película.
Nunca estuvo más cerca del precipicio. En Los Ángeles tenía acceso a cantidades industriales de merk, cocaína farmacéutica. Su consumo le llevó a la paranoia: se creía el objetivo de una secta dedicada a la magia negra y guardaba su orina en el frigorífico, para evitar que cayera en manos de sus enemigos; terminó recurriendo a un manual del Vaticano contra las posesiones diabólicas, aunque se fiaba tan poco de los que le rodeaban que él mismo ejerció de exorcista. Su papel de extraterrestre en el filme de Roeg agudizó su obsesión por los ovnis y los visitantes del espacio exterior. Todo lo que veía - o imaginaba ver- le sugería que tenía poderes de adivinación. Temía morir en un accidente de avión y volvió a Europa en barco; en el viejo continente, se desplazaba en tren, ante la alarma de los guardias de frontera de la Unión Soviética o Polonia, que revisaban incrédulos su colección de libros sobre el Tercer Reich.
Se le atragantó su famosa capacidad para vampirizar conceptos, sonidos, estéticas. En Estocolmo proclamó: "Gran Bretaña se beneficiaría de un líder fascista. Fascista en su verdadero sentido, no nazi. Después de todo, el fascismo es realmente nacionalismo. De alguna manera, el fascismo es una forma muy pura del comunismo". Cuando llegó a la estación Victoria londinense, saludó al público congregado allí con un gesto que algunos juran que parecía propio de Mussolini. Estaba jugando con fuego y muchos de sus amigos y asociados respiraron aliviados cuando David se alejó de los focos y se refugió en Berlín Occidental, cuyos habitantes prefirieron considerarle otro excéntrico más.
'ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL' ; DE DUCHAMP A JOSEPH BEUYS _ POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.
BASQUIAT & ANDY WARHOL Por Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
ANDY WARHOL Y DAVID BOWIE Por Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
Como ‘Arte conceptual’ entenderé ese movimiento que aparece a finales de los años sesenta y setenta con manifestaciones muy diversas y fronteras no del todo definidas. La idea principal que subyace en todas ellas es que la "verdadera" obra de arte no es el objeto físico producido por el artista sino que consiste en "conceptos" e "ideas". Con un fuerte componente heredado de los "ready made" de Marcel Duchamp.
Diseño Filosofía y Moda por Adolfo Vásquez Rocca
En el arte conceptual la idea o concepto prima sobre la realización material de la obra y el mismo proceso - notas, bocetos, maquetas, diálogos - al tener a menudo más importancia que el objeto terminado puede ser expuesto para mostrar el origen y desarrollo de la idea inicial. Otro elemento a resaltar de esta tendencia es que requiere una mayor implicación del espectador no solo en la forma de percibirlo sino con su acción y participación. En función de la insistencia en el lenguaje, el comentario social o político, el cuerpo o la naturaleza dentro de este arte encontramos líneas de trabajo muy diferentes: body art, land art, process art, performance art, arte povera...Y entre sus más importantes representantes se encuentran artistas como: Joseph Beuys, Joseph Kosuth, Weiner, el grupo inglés Art and Language, Gilbert and George, Dennis Oppenheim, Walter de Maria, Robert Smithson, Jean Dibbets o Richard Long.
3.
Los artistas conceptuales han estado especialmente interesados en explorar una nueva zona de la especulación estética que parecía representar una dramática ruptura respecto a las habituales actividades de la producción contemplación y apreciación artísticas1. Abogaban por un decidido rechazo de los aspectos mercantiles del consumo de arte2 y al mismo tiempo, muchos de ellos intentaban imbricar su actividad artística en un contexto más amplio de preocupaciones sociales, ecológicas e intelectuales, por oposición a la producción de objetos diseñados según criterios utilitaristas y funcionales al establiments cultural.
Arte Conceptual y Postconceptual; de Duchamp a Joseph Beuys
Performance_ Arte conceptual por Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vásquez Rocca
La identidad prefabricada
David Bowie
En el año 1970 Bowie contrajo matrimonio en el mes de marzo con la groupie Angela Barnett, la “Angie” de los Rolling Stones. Ronson aparecería en “The man who sold the world” (1970), un Lp producido por Visconti (quien también tocaba el bajo en The Hype, el grupo de acompañamiento de Bowie) en el que incidía en sonoridades rock, blues-rock y lisergia con influencias de Led Zeppelin o Jimi Hendrix.
'ARTE CONCEPTUAL: DE DUCHAMP Y JOSEPH BEUYS A DAVID BOWIE Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.
ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL Por Adolfo Vásquez Rocca
Sofia Oportot Performance_ Arte conceptual por Adolfo Vásquez Rocca
BASQUIAT Por Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
ARTE CONTEMPORANÉO: CURSO DE ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE MODERNO; DE MARCEL DUCHAMP A ANDY WARHOL _ Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.
Arte conceptual por Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
adolfovrocca@gmail.com
ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL Por Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vasquez Rocca - Peter Sloterdijk
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México. – Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador– . Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Director Académico Carrera de Filosofía y Teología, Universidad Cristiana de Chile UCCH – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria –Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Artista conceptual. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008.
Adolfo Vásquez Rocca
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Universidad Complutense de Madrid
MARCHÁN FIZ, Simón, Del Arte Objetual al Arte del Concepto; Epilogo sobre la sensibilidad ‘postmoderna’ “, Ediciones Akal, Madrid, 1997, p. 251.
Gunter Grass por Dr. Adolfo Vásquez Rocca
adolfovrocca@gmail.com
Gunter Grass por Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Performance Sofia Oportot, Diseño Adolfo Vásquez RoccaDoctor en FilosofíaPontificia Universidad Católica de ValparaísoUniversidad Andrés Bello UNABUniversidad Complutense de Madrid| E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Gunter Grass por Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Sofía Oportot
ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL Por Adolfo Vásquez Rocca
Sofia Oportot Performance_ Arte conceptual por Adolfo Vásquez Rocca
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D
BAUDRILLARD Y SLOTERDIJK EL SHOPPING-MALL EL CAPITAL Y EL 'PARAÍSO' NEOLIBERAL ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
W. Benjamin y Jean Budrillard por Adolfo Vásquez Rocca
SLOTERDIJK; GLOBALIZACIÓN, FILOSOFÍA DE LA HISTORIA Y MUNDO INTERIOR DEL CAPITAL ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Department of The History of Art and Architecture
Graduate Students in History of Art and Architecture,
Art, Architecture & Design - College of Arts
Student Fine Arts & Architecture
Faculty of Arts
SLOTERDIJK; "GLOBALIZACIÓN, FILOSOFÍA DE LA HISTORIA Y MUNDO INTERIOR DEL CAPITAL" Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Sofia Oportot
Adolfo Vásquez Rocca
REBELIÓN EN LA GRANJA NEOLIBERAL: Indignados en Harvard
Psicopolítica – Posthistorie – Globo – Esfera – Mundo – Capital – Globalización – Filosofía – Espumas – Mimo – Globalización - Filosofía de la Historia -
LA IRA EN LOS TIEMPOS DEL CAPITAL: REBELIÓN EN LA GRANJA NEOLIBERAL DE HARVARD ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Pontificia Universidad Católica de ValparaísoUniversidad Complutense de MadridUniversidad Andrés Bello UNABE-mail: adolfovrocca@gmail.com
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk y Walter Benjamin; Air Conditioning en el Mundo interior del Capital", En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 25 - 2009, ISSN 1885-5679 - Oviedo, España, pp. 25-38http://revistadefilosofia.com/25-04.pdf
La Sociedad del Espectáculo y el Mundo Interior del Capital por Adolfo Vásquez Rocca
- Artículo, "Peter Sloterdijk: Esferas, flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana" En NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 | En Prensahttp://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk.pdf
Sofia Oportot y Adolfo Vásquez Rocca
Psicopolítica – Posthistorie – Globo – Esfera – Mundo – Capital – Globalización – Filosofía – Espumas – Mimo – Globalización - Filosofía de la Historia -
Arte Conceptual Filosofía y Teoría del Arte por Adolfo Vásquez Rocca
College of Art & Architecture
Sofia Oportot y Adolfo Vásquez Rocca
Psicopolítica – Posthistorie – Globo – Esfera – Mundo – Capital – Globalización – Filosofía – Espumas – Mimo – Globalización - Filosofía de la Historia -
Revista Observaciones Filosóficas - Peter Sloterdijk
Arte Conceptual Filosofía y Teoría del Arte por Adolfo Vásquez Rocca
EL PARAISO NEOLIBERAL O LA ESTETICA DEL SHOPINNG - MALL
Diseño Moda Style y Arquitectura por Adolfo Vásquez Rocca
SLOTERDIJK: LOS SHOPPING-MALL: TEMPLOS DEL CAPITALISMO TARDÍO By_ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Arte Conceptual Filosofía y Teoría del Arte por Adolfo Vásquez Rocca
Arte, Filosofía Diseño y Arquitectura por Adolfo Vásquez Rocca
Ver: Seminario Peter Sloterdijk - W. Benjamín; Filosofía, Estética y Arquitectura - PUCV
Student Fine Arts & Architecture
Arte, Filosofía Diseño y Arquitectura por Adolfo Vásquez Rocca
SLOTERDIJK: EL MUNDO INTERIOR DEL CAPITAL O LOS SHOPPING-MALL: TEMPLOS DEL CAPITALISMO TARDÍO By_ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. - CURRICULUM ACADÉMICO
Revista Observaciones Filosóficas - Peter Sloterdijk
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Pontificia Universidad Católica de ValparaísoUniversidad Complutense de MadridUniversidad Andrés Bello UNABE-mail: adolfovrocca@gmail.comARTÍCULOS RELACIONADOS
- Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk y Walter Benjamin; Air Conditioning en el Mundo interior del Capital", En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 25 - 2009, ISSN 1885-5679 - Oviedo, España, pp. 25-38http://revistadefilosofia.com/25-04.pdf
- Artículo, "Peter Sloterdijk: Esferas, flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana" En NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 | En Prensahttp://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk.pdf
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Arte Conceptual Filosofía y Teoría del Arte por Adolfo Vásquez Rocca
—Arte bajo cero
Artículos, Ensayos, Críticas y Textos sobre el mundo del Arte Contemporáneo Por Adolfo Vásquez Rocca PH.D.
Arte, Filosofía Diseño y Arquitectura por Adolfo Vásquez Rocca
Arte Conceptual y Postconceptual; de Duchamp a Joseph Beuys
Adolfo Vásquez Rocca
La identidad prefabricada
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Obra de ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA 'OBSERVACIONES FILOSÓFICAS' _ Madrid. Arte, Filosofía DiseñoAdolfo Vásquez Rocca PH. D.
adolfovrocca@gmail.com