Curso: "DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, 'DIFFÉRANCE', Y DISEMINACIÓN".
Universidad Francisco Marroquín - UFM Escuela de Posgrado
Dr. Adolfo Vasquez Rocca - Filosofía / Escuela de Posgrado UFM 2022
UFM Escuela de Posgrado @UFMposgrado


Curso: "DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, 'DIFFÉRANCE', Y DISEMINACIÓN".
Dr. Adolfo Vasquez Rocca - Filosofía / Escuela de Posgrado UFM 2022
Contenidos • Derrida y la Deconstrucción • El juego de la memoria y la espera en Derrida: Una ontología asediada por fantasmas • Recepción del psicoanálisis freudiando en la obra de Derrida.
La deconstrucción irrumpe en el pensamiento de la escritura, como una escritura de la escritura, que por lo pronto obliga a otra lectura: no ya imantada a la comprensión hermenéutica del sentido que quiere-decir un discurso, a su fondo de ilegibilidad y de deseo de idioma–, a las fuerzas no intencionales inscritas en los sistemas significantes de un discurso que hacen de éste propiamente un “texto”, es decir, algo que por su propia naturaleza o por su propia ley se resiste a ser comprendido como expresión de un sentido, o más bien “expone” éste como efecto –y con su legalidad y necesidad específica– de una ilusión para la conciencia.
El proyecto de Derrida tiene su origen sobretodo en la tradición nietzscheana; tradición que finalmente se enmarca en lo que Ricoeur, agudamente, ha denominado “escuela de la sospecha” (Nietzsche – Freud – Marx). Lo determinante de esta “escuela” reside en el intento programático de “desenmascar” los motivos ocultos que subyacen tras la aparente neutralidad o positividad de la filosofía, la cultura y los signos en general.


Puede ser una imagen de texto que dice "Cursos libres primer trimestre 2022 Derrida: Deconstrucción Différencey Diseminación Impartido Adolfo Vásquez Rocca Filosofía
Ver Tweets nuevos
Conversación
UFM Escuela de Posgrado
@UFMposgrado
¿Estás listo para emprender tu búsqueda del conocimiento en la UFM?



Curso: "DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, 'DIFFÉRANCE', Y DISEMINACIÓN".
Universidad Francisco Marroquín - UFM Escuela de Posgrado
Dr. Adolfo Vasquez Rocca - Filosofía / Escuela de Posgrado UFM 2022
UFM Escuela de Posgrado @UFMposgrado


Curso: "DERRIDA: DECONSTRUCCIÓN, 'DIFFÉRANCE', Y DISEMINACIÓN".
Dr. Adolfo Vasquez Rocca - Filosofía / Escuela de Posgrado UFM 2022
Contenidos • Derrida y la Deconstrucción • El juego de la memoria y la espera en Derrida: Una ontología asediada por fantasmas • Recepción del psicoanálisis freudiando en la obra de Derrida.
La deconstrucción irrumpe en el pensamiento de la escritura, como una escritura de la escritura, que por lo pronto obliga a otra lectura: no ya imantada a la comprensión hermenéutica del sentido que quiere-decir un discurso, a su fondo de ilegibilidad y de deseo de idioma–, a las fuerzas no intencionales inscritas en los sistemas significantes de un discurso que hacen de éste propiamente un “texto”, es decir, algo que por su propia naturaleza o por su propia ley se resiste a ser comprendido como expresión de un sentido, o más bien “expone” éste como efecto –y con su legalidad y necesidad específica– de una ilusión para la conciencia.
El proyecto de Derrida tiene su origen sobretodo en la tradición nietzscheana; tradición que finalmente se enmarca en lo que Ricoeur, agudamente, ha denominado “escuela de la sospecha” (Nietzsche – Freud – Marx). Lo determinante de esta “escuela” reside en el intento programático de “desenmascar” los motivos ocultos que subyacen tras la aparente neutralidad o positividad de la filosofía, la cultura y los signos en general.


Contenidos • Derrida y la Deconstrucción • El juego de la memoria y la espera en Derrida: Una ontología asediada por fantasmas • Recepción del psicoanálisis freudiando en la obra de Derrida.
El proyecto de Derrida tiene su origen sobretodo en la tradición nietzscheana; tradición que finalmente se enmarca en lo que Ricoeur, agudamente, ha denominado “escuela de la sospecha” (Nietzsche – Freud – Marx). Lo determinante de esta “escuela” reside en el intento programático de “desenmascar” los motivos ocultos que subyacen tras la aparente neutralidad o positividad de la filosofía, la cultura y los signos en general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario